El evento LABITCONF vuelve a su lugar de origen, Buenos Aires, para celebrar su décimo aniversario.
Del 10 hasta el 13 de noviembre, la “Conferencia Latinoamericana de Bitcoin y Blockchain” se realizará en Argentina, y celebrará así su décimo aniversario en su lugar de origen, Buenos Aires. El evento se realizará en el “Centro Costa Salguero” (CABA), una semana antes del campeonato mundial de fútbol en Qatar.
Suscríbete a nuestro newsletter
En honor al Mundial, LABITCONF abrazará el deporte con un tema futbolístico (LABITCONF Edición Mundialista), aprovechando la historia y la rica cultura futbolística del país. La conferencia acogerá actividades, eventos y proporcionará contenido en armonía con los hinchas del fútbol y con un ecosistema de criptografía muy activo.
Rodolfo Andragnes, fundador y director general de LABITCONF, indicó que “para el décimo aniversario volvimos a Argentina no sólo porque es el lugar de origen de la organización, sino porque también es la meca del desarrollo y la adopción de cripto en América Latina”.
La conferencia pretende reunir a más de 130 líderes de la industria mundial con más de 50 charlas, paneles, hackathons, talleres y juegos.
En su comunicado la organización informó que “Vitalik Buterin, fundador de Ethereum y uno de los líderes más influyentes en el ecosistema de las criptomonedas en la actualidad; Elizabeth Stark, fundadora de la red Lighting; y Samsom Mow, que lideró los esfuerzos para que El Salvador pudiese adoptar Bitcoin como moneda de curso legal, estarán entre los ponentes de la conferencia de este año”.
“LABITCONF es un evento emocionante para la comunidad criptográfica latinoamericana, conectará a los actores globales en el espacio criptográfico y ofrecerá un ambiente muy especial que combina la tecnología, el entretenimiento y la cultura local, creando un entorno que construye vínculos humanos y comerciales duraderos”, agregó Andragnes.
El acontecimiento se desarrollará en 4 pabellones que contarán con un escenario principal, talleres, una sala de exposiciones, áreas de arte NFT/Gaming/Metaverse, tareas con temática de fútbol y otras actividades.
Se realizará además un hackathon unas semanas antes del evento en el que los programadores podrán competir por becas y premios.
Tras la conferencia principal, la organización preparará un “Crypto Tour” por la Patagonia, que incluirá una micro-conferencia en San Martín de los Andes el 15 de noviembre.
Para más información, agenda y entradas, acceder al sitio oficial aquí.