Tec de Monterrey y Saya Bio convertirán a México en productor top de carne cultivada

633 vistas
lectura 1 min

A través de Forma Foods, empresa resultado de la alianza, y que se inicia con el propósito de fortalecer lazos entre academia e industria y posicionar a México entre los países productores de carne cultivada.

El Tecnológico de Monterrey, a través de su Dirección de Transferencia de Tecnología, y el fondo de inversión Saya Bio, anunciaron la firma de un convenio de colaboración para la creación de Forma Foods, empresa científica enfocada en la industria de la agricultura celular.

Suscríbete a nuestro newsletter

A través de Forma Foods, Tec y Saya Bio esperan fortalecer lazos entre academia e industria y posicionar a México entre los países productores de carne cultivada.

Actualmente, el proyecto se encuentra en una fase de prototipo vegetal, para posteriormente pasar a un producto híbrido y terminar en la fase celular.

“En Forma Foods aspiramos a reinventar el proceso de producción de proteína animal a través de ciencia. Eficientizando protocolos de cultivo celular y adaptando procesos. La producción de proteína animal a través de la agricultura celular es significativamente más sustentable que la ganadería intensiva y extensiva”, señaló Li Lu Lam Aguilar, CEO en Forma Foods.

FUTURO PROMETEDOR

El equipo que participa en este proyecto decidió unir sus intereses personales y profesionales en diferentes áreas como organizadores de proyectos, personas de negocios, científicos e investigadores, y así converger en un proyecto con un eje central, poderoso y que esté conectado con la sociedad, señaló Grissel Trujillo de Santiago, profesora investigadora del Tecnológico de Monterrey y científica fundadora de Forma Foods.

Por su parte, María Salud Rubio Lozano, profesora investigadora de la UNAM y también científica fundadora de Forma Foods, señaló que actualmente México es el octavo productor mundial en carne de res y esto también tiene un impacto en la sostenibilidad. La experta en el estudio de la carne comentó que, analizar todas las áreas que incluye la biotecnología, la llevó a concluir que este es un futuro prometedor para dar solución a muchos de los problemas que se tienen en la actualidad en la producción tradicional de la carne.

“Con esta tecnología estamos decididos a rediseñar la proteína de origen animal. Admiro al equipo de profesionales en este proyecto por su trabajo con el que externan una creatividad y cuentan con un sólido conocimiento científico, y a los jóvenes emprendedores que invierten su capital en México, todo esto es muy alentador. Forma Foods es una oportunidad de seguir trascendiendo a través de la innovación, que seguirá abriendo caminos a un mejor futuro”, expresó la experta.

Suscríbete a nuestro newsletter