No endeudarse y asegurar el inventario son las claves para las pymes de acuerdo a Lucrecia Salim, asesora de startups y fundadora de Finfit.cl.
Como respuesta a la incertidumbre del panorama actual, Sumup, fintech europea de sistemas de pago, dio inicio a un nuevo ciclo de charlas virtuales sobre educación financiera para personas y negocios.
Suscríbete a nuestro newsletter
“La incertidumbre financiera y el alza de precios sostenido en el tiempo, puede generar caos en un negocio si no tienen las herramientas estratégicas para manejarlo. La educación financiera juega un rol decisivo para el futuro de los emprendimientos, especialmente en un contexto económico como el que estamos atravesando actualmente a nivel nacional”, afirma Lucrecia Salim, mentora de startups y fundadora de Finfit.cl.
Salim hace principal énfasis en ser cautelosos al momento de tomar decisiones que involucren las finanzas y el flujo del negocio durante el periodo de inflación.
Las principales indicaciones que entrega son no acceder a créditos, administrar de manera estratégica los excedentes, tener presente que un costo fijo es equivalente a una inversión y asegurar la disponibilidad de productos o servicios.
Cinco claves para los emprendedores
- Modificar y asegurar el inventario: En momentos de inflación, tener productos disponibles para la venta es clave. No va a haber mercadería más barata más adelante, por lo tanto, es importante asegurar dos o tres meses de stock para ventas al costo actual.
- No endeudarse y planificar: En un contexto de incertidumbre económica, para acceder a un crédito hay que tener en cuenta las tasas de interés y las fluctuaciones del mercado. En este ámbito, las relaciones con los socios son clave, ya que no se puede descartar acudir a créditos de un proveedor.
- Administrar el flujo de caja estratégicamente: Si el negocio cuenta con excedentes, este momento sería propicio para administrarlos de manera inteligente. El poder adquisitivo disminuye cuando aumenta la inflación, por tanto es recomendable ser conservador en este sentido.
- Variabilidad de costos: Los costos fijos son siempre los más pesados (arriendo, nóminas, etc.) y es recomendable considerarlos como una inversión. Deshacerse de ellos, puede quitar espacio para maniobrar en escenarios inciertos.
- Las dos O, optimismo y oportunidad: La experta habló del optimismo como un propulsor para levantarse en momentos de fallas y al mismo tiempo para estar atento a las oportunidades que surjan.
La exposición “10 consejos para manejar la inflación en tu negocio” de Lucrecia Salim y las próximas que realice estarán en su ciclo de charlas sobre educación financiera, y se transmitirán por medio del canal de Youtube de Sumup.