Peruanos ganan concurso en Corea con “Boli”, un robot solar que monitorea los sembradíos

306 vistas
lectura 1 min

Financiado por la UPN, el robot está orientado a estudiar hasta 9 parámetros de la tierra en la que se plantan y cosechan alimentos.

Investigadores e ingenieros peruanos de la Universidad Privada del Norte (UPN) ganaron el concurso Corea del Sur-KIWIE 2022, en la feria de mujeres inventoras, donde obtuvieron medalla de oro con su robot “Boli”.

Suscríbete a nuestro newsletter

Financiado por la UPN, el robot está orientado a estudiar hasta 9 parámetros de la tierra en la que se plantan y cosechan alimentos, informó agencia Andina.

Por ejemplo, el robot puede medir los niveles de humedad, pH, salinidad, entre otros. Incluso, es capaz de recolectar datos sobre la cantidad de metales pesados presente en el lugar de la siembra. Toda esta información es traducida a un mapa dinámico que puede ser mostrado al agricultor desde su teléfono móvil y sin la necesidad de especialistas que traduzcan los datos.

Aunque puede ser usado para cualquier tipo de plantación, “Boli” fue inicialmente diseñado para ser usado en huertas o sembradíos de palta, específicamente de la variedad Hass, esto porque la demanda internacional de palta se ha incrementado, México ya no es el único proveedor, y Perú se está convirtiendo en un exportador de este fruto.

“Para tener estas plantaciones saludables, es necesario mapearlas, pero los agricultores no tienen las posibilidades”, advierte Kelly Ivanna Curasi Anchayhua, estudiante de posgrado de la UPN. “Antes se necesitaban de 600 a 700 litros de agua por kilo de palta. Ahora con el sistema por goteo se ha bajado a 300 a 400 litros por kg. de palta. Aun así, hay lugares donde se le pone demasiada agua, el pH del suelo baja y se vuelve muy ácido… También permite saber dónde se necesita más fertilizantes para no echar a toda la parcela y así generar un ahorro”, complementa”.

Otra característica de este dispositivo yace en su sistema ecoamigable: usa paneles solares para la recolección de energía mientras toma las muestras y hace los análisis. Asimismo, cuenta con baterías de litio y dinamo recargables que sirven para su movilización y consumo de energía a nivel general. Además, en su diseño externo predomina el color rojo, pues este atrae a los depredadores naturales (como las mariquitas) de las plagas (como la araña roja y los trips).

Suscríbete a nuestro newsletter