Una encuesta de UpWork revela que el 77% de las personas cree que el trabajo a distancia mejora la salud general porque permite una mejor dieta, más ejercicio y un estilo de vida en general más saludable.
La tendencia conocida como workation -que deriva de work (trabajo) y vacation (vacaciones)- ya se asomaba antes de la pandemia impulsada por los nómades digitales. Sin embargo, esta forma de trabajar de manera placentera, gana cada día más adeptos y no se limita solo a aquellos freelancers y nómades que se aventuran a conocer el mundo.
Suscríbete a nuestro newsletter
Las empresas ya han tomado nota de esta demanda por parte de sus talentos y comienzan a configurar planificaciones que promueven y facilitan este beneficio para sus equipos. De este modo, los colaboradores encuentran flexibilidad, cambiando el paradigma y eligiendo desde donde trabajar.
Una encuesta de UpWork revela que el 77% de las personas cree que el trabajo a distancia mejora la salud general porque permite una mejor dieta, más ejercicio y un estilo de vida en general más saludable.
Aplicaciones como benomad son precursoras en fomentar este concepto en Argentina, proponiendo más de 150 espacios en todo el país tales como hoteles, estancias, mercados, cafés y restaurantes, que se transforman en espacios laborales inspiradores en entornos diversos que van desde la playa, la montaña, el campo o la ciudad.
“La libertad de trabajar donde uno quiera con horarios más flexibles es una gran motivación para las personas. Los líderes positivos, impulsan estas tendencias ya que saben que no necesitan de un espacio fijo o cercanías geográficas para llevar adelante su rol,sino que pueden ser mucho más eficaces con equipos distribuidos más inspirados”, resaltó Pablo Di Filippo, CEO y cofundador de benomad.
Desde la Asociación Global de Viajes de Negocios (GBTA) observan que, “luego de la Covid-19 las empresas se muestran más abiertas a facilitar los viajes de sus empleados”. Las cifras revelan este ascenso: según Statista y GBTA en la primera parte del año, se registró un 74% de crecimiento en viajes de negocios.
En este marco, las empresas planifican los viajes corporativos con mayor conciencia del impacto positivo en sus colaboradores y también con mayor conocimiento de los ítems indispensables como lo es la asistencia y seguros para viajes.
Una de las empresas abocadas a esta tendencia es Pax Assistance, que brinda productos para quienes buscan viajar y trabajar a la vez. El primero es para estadías mayores a 3 meses y el segundo para viajes que duren hasta 30, 60 o 90 días.
“Tras la pandemia, notamos una mayor planificación y conciencia respecto a la importancia de viajar con asistencia a cualquier destino sin importar la duración del viaje, y saber que contás con una amplia cobertura, atención inmediata y en tu idioma vayas a donde vayas, es garantía de poder disfrutar en paz”, explican.
Así, la tendencia al workation crece y las compañías se preparan para brindar a sus equipos las mejores condiciones para hacer viajes de trabajo seguros y disfrutables.