BAT actúa como un gran concentrador con el objetivo de que el talento, las necesidades y las soluciones estén más cerca y se encuentren, de acuerdo a BBVA Spark.
B Accelerator Tower (BAT) ha abierto sus puertas en la Torre Bizkaia de Bilbao con un ecosistema de más de 220 entidades adheridas entre startups, corporaciones, firmas de venture capital y centros tecnológicos y universidades.
Suscríbete a nuestro newsletter
BAT actúa como un gran concentrador con el objetivo de que el talento, las necesidades y las soluciones estén más cerca y se encuentren.
El hub responde a un modelo inédito en el ámbito del emprendimiento avanzado internacional y ha comenzado a operar con más de 40 startups, 30 corporaciones, acceso a una red de más de 100 firmas nacionales e internacionales de venture capital y más de 50 agentes de ciencia, tecnología y academia. BAT es un ecosistema conectado a nivel internacional en el que todos los agentes interactúan para poner en marcha soluciones innovadoras y nuevos proyectos intensivos en tecnología.
Ahí, las corporaciones y pymes estarán más cerca del talento y de startups especializadas que pueden dar respuesta a sus retos. Las startups, por su parte, pueden encontrar las alianzas clave que necesitan para llevar sus proyectos a otro nivel.
Con 4.000 metros cuadrados de extensión, las cuatro plantas inauguradas son la primera fase del centro que seguirá creciendo a medida que se vayan incorporando nuevas organizaciones.
Entre los patrocinadores de este hub se encuentra BBVA Spark, la nueva propuesta integral de servicios financieros del banco para acompañar a las compañías innovadoras en sus distintas fases de crecimiento.
“Nuestra vinculación con Bilbao es histórica y estamos convencidos que muy pronto la Torre BAT será una comunidad referente en toda Europa”, ha afirmado Roberto Albaladejo, responsable de BBVA Spark.
Entre los servicios de BAT destacan:
- Desarrollo de pilotos, pruebas de concepto sobre infraestructura, laboratorios y equipamiento de corporaciones, centros tecnológicos y universidades bajo modelos de innovación abierta como consorcios para el acceso a proyectos europeos, etc.
- Conexión del talento, los proyectos e I+D+i con las necesidades de mercado acelerando la transferencia tecnológica.
- Programas de matchmaking bajo modelos de innovación abierta.
- Asesoramiento a pymes y startups y apoyo en la búsqueda de inversión y financiación.
- Despliegue de programas de aceleración con el apoyo de una amplia red de expertos sectoriales, tecnológicos o inversores.