Biotech Gen-t recauda US$2 millones para realizar mapa genético de los brasileños

306 vistas
lectura 1 min

Los fondos fueron aportados por un grupo que incluye a Eduardo Mufarej, Armínio Fraga, Daniel Gold (QVT Financial) y la farmatech estadounidense Roivant Sciences.

La biotech brasileña Gen-t recaudó US$2 millones con el objetivo de realizar un mapa genético de los brasileños.

Suscríbete a nuestro newsletter

La secuenciación de genes fue un avance científico que abrió un nuevo capítulo para la medicina al permitir una comprensión profunda de cómo funciona el cuerpo humano. Pero 15 años después del comienzo de esta revolución, el mapeo genético aún no es ampliamente accesible, y la mayor parte de lo que se hace hoy en día en todo el mundo (80%) es perfilar personas blancas de Europa y EE.UU. Esta falta de diversidad llamó la atención de la genetista Lygia da Veiga Pereira en 2017, fundadora de Gen-t.

“Se está desarrollando una medicina genómica que solo es necesaria para las personas con esta ascendencia. Una gran parte de la población está siendo excluida. Y esa es una oportunidad perdida para hacer hallazgos sobre la población mundial”, dijo Lygia da Veiga Pereira a Startups.

Junto con otros dos colegas de la academia, Lygia da Veiga Pereira lanzó el proyecto ADN Brasil, que en 2020 se convirtió en un programa del Ministerio de Salud, Genomas do Brasil. La iniciativa abrió los ojos de Lygia a otros proyectos privados alrededor del mundo y vio la oportunidad de convertirse en emprendedora allí. Así, en 2021 nació gen-t.

Ahora, el plan es complementar la iniciativa del gobierno con el mapeo de la población atendida en los servicios privados, con foco en el estrato clase B e inferiores. En 5 años, la meta es llegar a 200.000 personas, con un seguimiento de su salud en el tiempo. “Es un número ambicioso, pero es posible”, dice Lygia.

Para financiar este plan, Lygia cerró una recaudación de US$ 2 millones. Los fondos fueron aportados por un grupo fuerte que incluye a Eduardo Mufarej, Armínio Fraga, Daniel Gold (QVT Financial) y la farmatech estadounidense Roivant Sciences.

La línea de prescripción más obvia es acercarse a la industria farmacéutica para vender información sobre los descubrimientos realizados y así ayudar en el desarrollo de nuevos medicamentos. Según Lygia, ya existe un historial de mercado que muestra que con el uso de datos genómicos es posible reducir el tiempo de desarrollo y aumentar 2 veces la posibilidad de que una determinada investigación se convierta en un producto.

Suscríbete a nuestro newsletter