09/09/2022

Realidad mixta: así es la sala de telepresencia inmersiva más grande de Europa

lectura 2 mins
562 vistas

La creación de este espacio educativo se divide en dos: LG aporta sus soluciones de hardware, y Global Alumni se encarga del software.

LG y Global Alumni se han aliado para desarrollar un centro de innovación educativa que propone a sus alumnos aprender gracias a la realidad mixta y a la sala de telepresencia inmersiva más grande de Europa.

Suscríbete a nuestro newsletter

Ambas entidades han dado a conocer su propuesta en una de estas cuatro salas que Global Alumni dispone, y que está localizada en Madrid. El resto se encuentran en Barcelona, Cambridge (Reino Unido) y Chicago (Estados Unidos).

El objetivo de esta iniciativa es acercar algunas de las universidades más prestigiosas del mundo, como la Universidad de California (UCLA), el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) o la Universidad de Chicago, a alumnos de todas partes del globo. Para ello, ambas firmas han desarrollado el concepto de la sala de telepresencia inmersiva.

La creación de este espacio educativo se divide en dos. LG aporta sus soluciones de hardware, y Global Alumni se encarga del software. La sala de Madrid, que es la más grande de Europa según han indicado en la presentación, se compone de 40 paneles LCD de 55 pulgadas con el segundo marco más fino de LG en el mercado y un ratio de aspecto 16:4.

Su labor es la de mostrar tanto al ponente como a los alumnos que asisten a su conferencia una escala muy similar a la real. Para combatir la fatiga visual ante sesiones largas que se pueden prolongar hasta las cuatro horas, cuentan con su luminosidad y calidad regulada para mitigar su impacto sobre el ojo humano.

Dicha plasticidad permite elegir lo que se proyecta en cada uno de los paneles y combinar distintos formatos para acompañar a la presentación, como el de introducir invitados que participen también en la ponencia.

Dos cámaras 4K controladas por IP acompañan a los paneles en esta instalación. Una de ellas incorpora la funcionalidad giro/inclinación/zoom (PTZ) y un sistema de reconocimiento facial con autorrastreo que sigue al ponente a lo largo del plató.

Una segunda cámara se sitúa en una zona más elevada de la sala y realiza un barrido continuo del videowall. Así ofrece una perspectiva alternativa que, según Rivas, permite gestionar la participación de los alumnos u otros ponentes que vayan a intervenir desde la sala de control.

Rivas ha adelantado que, de cara al futuro, planean instalar junto a LG otras dos cámaras en la parte lateral del escenario para ampliar su campo de visión, como ya ocurre en la sala situada en Cambridge.

Más allá de los paneles y cámaras, el plató se compone de un gran croma que ocupa el suelo y las paredes, y que es la base sobre la que se asienta el proceso creativo de Global Alumni.

El proceso de creación de estas salas ha tenido lugar tras “50 o 60 ensayos” previos hasta dar con la fórmula. Un proyecto que se ha estimulado de la “gran demanda” que LGa ha recibido en los últimos años por parte de las instituciones educativas para digitalizar sus clases a raíz de la pandemia de Covid-19.

Suscríbete a nuestro newsletter