La startup española acaba de recibir una financiación de cerca de US$399 mil que la ayudará a llegar a la región con su promesa de ser “el socio del médico”.
La plataforma española de gestión a distancia de pacientes crónicos Doctomatic recibió una financiación de cerca de US$399 mil, cifra que la ayudará a América Latina con su promesa de ser “el socio del médico”.
Suscríbete a nuestro newsletter
La ronda fue liderada por Carlos Blanco y Oriol Juncosa, ambos del fondo Encomenda Smart Capital, y Ship2B Ventures, firma de venture capital que invierte en startups de alto impacto social y medioambiental, informó PlantaDoce. Además, la empresa ha logrado un crédito Enisa de cerca de US$179 mil y prevé poner en marcha otra ronda puente de hasta US$200.000.
Fundada por Frederic Llordachs -también cofundador de Doctoralia-, Doctomatic planea dar un salto a Latinoamérica para 2023. Llordachs, además de emprendedor, también es asesor en el Mobile Health Competence Centre de Barcelona (Mobile World Capital Foundation), director de eHealth de Aces, vocal de la sección de eHealth en el Colegio Oficial de Médicos de Barcelona (Comb) y desde 2012 ha estado al frente de la Health 2.0 en sus ediciones españolas.
Doctomatic utiliza inteligencia artificial capaz de leer datos a partir de imágenes para saber si una persona puede o no padecer alguna enfermedad. Los clientes de la compañía incluyen hospitales, médicos y empresas aseguradoras.
La previsión de Doctomatic es alcanzar break even en 2023 y en cuestión de cinco años llegar a 5 millones de pacientes y facturar más de 20 millones de euros.