La startup chilena probará su método Phone Screen Testing en zonas donde día a día se registran miles de contagios de tuberculosis.
La startup chilena Diagnosis Biotech se instalará en India y Tanzania para poner a prueba su desarollo biotecnológico PoST (Phone Screen Testing, en español Prueba de la pantalla del teléfono), que busca ayudar en la erradicación de la tuberculosis.
Suscríbete a nuestro newsletter
Cada día, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada día 4.100 personas mueren y cerca de 30.000 contraen tuberculosis, una enfermedad que actualmente se puede prevenir y curar, pero que en los últimos años ha tenido un retroceso debido a la pandemia de la Covid-19, según un reciente informe del Instituto Global de Barcelona (ISG), incluso el año pasado por primera vez en una década aumentaron las muertes ocasionadas por esta.
En el 2020, Diagnosis Biotech desarrolló un test que se aplica con un hisopo, pero en vez de introducirlo en la nariz de la persona, se frota en la pantalla del celular y luego se realiza un PCR para identificar los patógenos de Covid-19 en la muestra.
Rodrigo Young, bioquímico chileno, fundador de Diagnosis Biotech, en conjunto con la University College London (UCL), realizará durante los próximos meses ensayos para validar su test en India y Tanzania, lo que sería la prueba de fuego para lograr la detección temprana de la tuberculosis y así ayudar a frenar a la que era la enfermedad infecciosa con más muertes anuales a sus espaldas hasta la llegada del Covid-19.
Los científicos chilenos están colaborando con Tim McHugh, director del Centro Clínico de Microbiología de la UCL, uno de los investigadores más reconocidos y que trabaja en torno a la tuberculosis desde hace más de 30 años, teniendo centros de monitoreo en diferentes zonas de Asia y África.
“Para identificar a una persona con tuberculosis esta debe toser 5 ml de saliva, un tremendo volumen, y luego procesar esa muestra. Lo que es caro; nunca pudieron lograr un test barato para identificar fehacientemente tuberculosis”, explicó el bioquímico chileno, destacando que el PoST es accesible, preciso y económico.
Prototipo máquina PoST
Recientemente, el equipo de Diagnosis Biotech -ganadores del primer programa internacional de Market Validation Program en Estados Unidos de la aceleradora boutique biotech The Ganesha Lab- se instaló junto a su equipo en el Centro de Innovación UC Anacleto Angelini para crear un dispositivo que automatice el PoST y, al mismo tiempo, testear en otras enfermedades de contagio aéreo, entre ellas la tuberculosis.
El prototipo de la máquina PoST, es un cubo de 50 cm por lado, con la capacidad de automatizar el proceso de toma de muestra, su análisis y posterior entrega de resultados en minutos, todo directamente en el teléfono móvil.
Cabe destacar que Diagnosis Biotech fue una de las startups ganadoras del prestigioso programa International Market Validation Program en EE.UU., organizado por la aceleradora de negocios biotech The Ganesha Lab, lo que le valió ganar prestigio internacional y recursos para seguir con su investigación.
“Nosotros creemos que, poniendo estas máquinas en zonas de India o África que estén aisladas o de migración acotada, podemos erradicar la tuberculosis de estos lugares”, señaló el Dr Young, agregando que, de ser así, se puede replicar en el resto del mundo siendo un tremendo impacto, pensando en un mundo globalizado donde viajar de un país a otro se ha vuelto cada más fácil.
La empresa chilena se encuentra en proceso de levantamiento de capital con miras a llevar a cabo este proyecto. Según cuenta el científico chileno, la University College London buscaría ser parte de la compañía a nivel de socios, “algo bastante insólito para una startup chilena que una de las 10 universidades más grandes del mundo quiera ser parte de la compañía”.