Chilena Agendapro se viste de fintech: estrenará terminales propios para pagos

582 vistas
lectura 1 min

La startup de agendamiento de citas sumó a sus servicios de gestión de empresas la posibilidad de permitir pagos a través de terminales propios o con un partner, como en el caso de México con el gigante Clip.

La startup Agendapro se viste de fintech y para eso estrena un servicio de pagos al interior de su plataforma de agendamiento de citas.

Suscríbete a nuestro newsletter

Desde ahora, la chilena permitirá pagos a través de terminales propios o con un partner, como en el caso de México, donde se asoció con el gigante Clip.

AgendaPro ayuda a emprendedores en áreas de belleza (centros de estética, spas, barberías, salones de manicure, peluquerías), salud (centros médicos, centros de fisioterapia, psicólogos, médicos particulares, centro de podología y medicina alternativa) y deporte (gimnasio, estudios de yoga, centros deportivos, albercas), donde cada mes agenda más de 2 millones de reservas online, gestionando más de 30 millones de reservas.

Agendapro explicó, a través de un comunicado, que “facilitar el pago a través de sus propios canales, lo que de paso automatiza la generación de reportes y asientos contables, y -por sobre todo- da claridad al tema de las comisiones, característica muy propia de empresas de los rubros como la belleza y el bienestar”.

Julio Guzmán, CEO de la startup, dijo que “estamos muy atentos a lo que nuestros clientes requieren y notamos que unificar la gestión de su agenda, ingresos, clientes, colaboradores y pagos en un solo lugar lograba hacer más simple para ellos la tarea de la administración, es por eso que ahora además les facilitamos terminales que permiten realizar el proceso de pago”. 

El ingreso al sistema financiero se da a través de la entrega del dispositivo y al usarlo, AgendaPro recibe una comisión por esa compra. “Por medio de este fee de pago nos ponemos en la misma línea que el dueño de, por ejemplo, una barbería. Esto permite estar muy orientado a hacer crecer su negocio ya que los incentivos económicos para ambos son los mismos”, destaca Guzmán.

Este sistema es bastante utilizado en países como Estados Unidos y es conocido como ISV (Independent Software Vendor).  Por ejemplo, en el caso de Shopify el 75% de los ingresos de la empresa se originan en el procesamiento de pago.

Suscríbete a nuestro newsletter