Conoce a las fundadoras peruanas de startups que fueron nominadas al Women in Tech Latam

405 vistas
lectura 1 min

Se trata de las emprendedoras que lideran las empresas tecnológicas Tecky Brains, Laboratoria y Miah.

Las empresarias peruanas Dely Goicochea, Mariana Costa y Giuliana Huamán fueron nominadas al premio Women in Tech LATAM, que se celebrará el próximo 1 de setiembre en Río de Janeiro, Brasil.

Suscríbete a nuestro newsletter

Goicochea, fundadora de Tecky Brains Makers, participará en la categoría “Premio a la iniciativa más impactante” con su startup que busca que los niños tengan la oportunidad de acceder a la educación.

En los últimos años, esta asociación civil ha contribuido con capacitaciones a escolares en competencias digitales como “Niñas Digitales Perú“, un programa que fue dirigido a las pequeñas de 6 a 12 años sobre los cursos Scratch JR y Creador de App.

La emprendedora social Mariana Costa, fundadora de Laboratoria, también participará en la categoría “Premio a la iniciativa más impactante” con su emprendimiento, que posee centros de entrenamiento en Perú, Colombia, Chile, Brasil y México, para hacer crecer carreras profesionales en el sector de tecnología.

Desde 2015, de las 2.400 mujeres de la región que se han graduado de su programa, más del 80% ha logrado ubicarse en posiciones a tiempo completo en el mercado laboral, incrementando sus ingresos en 2,5 veces en comparación a sus salarios pre programa.

Mariana Costa tiene un Bachiller en Relaciones Internacionales por la London School of Economics y una Maestría en Administración Pública y Desarrollo por la Universidad de Columbia en Nueva York.

Por su parte, Giuliana Huamán, fundadora de Miah, competirá en la categoría StartUp con su plataforma educativa enfocada en la sexualidad femenina, que busca orientar y empoderar a las mujeres hispanohablantes a través de diversos cursos de educación sexual.

La egresada de la carrera de Administración de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) ya ganó un concurso organizado por el prestigioso Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT por sus siglas en inglés).

Suscríbete a nuestro newsletter