Yango Delivery entra a Chile a competir en entregas corporativas con Mercado Libre y Chilexpress

1008 vistas
lectura 1 min

La compañía rusa, con entidada local, está disponible en África, Oriente Medio, Europa del Este y la Comunidad de Estados Independientes, con más de 11 millones de pedidos mensuales en todo el mundo.

La multinacional rusa de servicio de entregas Yango Delivery llegó a Chile para realizar delivery corporativo, un segmento en el que se prepara para competir con Mercado Libre y Chilexpress.

Suscríbete a nuestro newsletter

En el país sudamericano, de acuerdo a información proporcionada por la empresa, actúa “como un servicio local y con una entidad local en Chile”. Ya trabaja con minoristas locales e internacionales como SPARTA, Green Glass, Hites, Victoria’s Secret, New Balance, Bubba y otros.

Yango Delivery está disponible en África, Oriente Medio, Europa del Este y la Comunidad de Estados Independientes (Armenia, Azerbaiyán, Kazajistán, Kirguistán y Moldavia, entre otras), con más de 11 millones de pedidos mensuales en todo el mundo.

Con el foco puesto en emprendedores y empresas, y el atributo de entregas seguras y
rápidas, Yango Delivery convierte a Chile en su primer mercado de América Latina, donde operará inicialmente en la capital, Santiago, para luego extenderse a otras regiones.

El CEO de Yango Delivery en América Latina, Grigory Pogosyan, explicó los motivos por los que decidieron comenzar por este país: “Chile tiene un gran número de emprendedores, así como pequeñas y medianas compañías. También ha habido un buen crecimiento en el mercado del e-commerce durante la pandemia, lo cual facilitó los cambios en los patrones de compras online de los clientes”.

El modelo de negocios de la compañía de capitales rusos incluye un servicio con velocidades de entrega y la modalidad “logística inversa”, que significa que el cliente puede devolver su pedido y el repartidor pasa a buscar el producto el mismo día y lo devuelve al día siguiente.

Para aumentar la eficiencia logística, la compañía explicó a través de un comunicado que usan tecnologías propias de enrutamiento, las que les ayudan a controlar la calidad del servicio de entrega
y a encontrar rápidamente las mejores rutas, al tener en cuenta los datos de tráfico, la hora exacta de llegada y diversas condiciones como la capacidad de transporte y el rendimiento de almacenaje, entre otros.

Suscríbete a nuestro newsletter