La fintech, fundada a fines de 2017 por Robert Zibert, Joaquín Díaz y Joel Vainstein, rebasará la línea de los 100 mil clientes en Chile en dos años.
Tras superar los 100 mil clientes en Chile y tener un crecimiento de trece veces en transacciones, la startup chilena Orionx llega a Perú y se prepara para ingresar a México con su oferta cripto.
Suscríbete a nuestro newsletter
Orionx es un exchange que “es precursor en utilizar tecnología certificada de custodio de criptomonedas. Además, fue de las primeras plataformas latinoamericanas en integrar el análisis de datos blockchain para monitorear estafas e ilícitos, gracias a su alianza con la mayor firma de datos mundial, Chainalysis”, cuenta la compañía a través de un comunicado.
La fintech, fundada a fines de 2017 por Robert Zibert, Joaquín Díaz y Joel Vainstein, rebasará la línea de los 100 mil clientes en Chile, en dos años, y ya transó más de US$300 millones el año 2021 en la plataforma, generando un crecimiento de 13 veces, comparado con el 2020.
Según detallan desde Orionx, el mercado cripto de Perú es de alta relevancia, ya que se estima que al menos 1,2 millones de peruanos poseen criptomonedas (aproximadamente cuatro veces la cantidad en Chile). En proporción, al menos 3,74% de la población tiene criptoactivos en su poder. Por esto, “como meta inmediata, esperamos transar US$100 millones en Perú de aquí a fin de año”, dijo Vainstein.
En los próximos meses la startup concretará el arribo a México, para convertirlo en base de operaciones e instalar su presencia en toda la región. Dicho país, según sondeos, tiene una tasa de adopción de criptomonedas más alta que la de Estados Unidos y Canadá, estimándose que el 12% de la población adulta tendría de este tipo de activos.
El plan de expansión contempla una inversión de más de US$1 millón en los próximos 12 meses, para consolidar un equipo técnico y administrativo en Perú; estrategia que se replicará luego en Ciudad de México, para convertirse en la segunda oficina física en el continente.
Junto al ingreso a nuevos mercados, la startup planea instalar una serie de innovadoras herramientas basadas en blockchain, más allá de la tradicional compra y venta. Una de ellas es el Servicio OTC (Over the Counter), enfocada a que grandes inversionistas puedan realizar órdenes de compra de mayor magnitud, superando incluso los millones de dólares. También está el servicio Staking, que permitirá a usuarios recibir ingresos pasivos por poseer criptos.