Según informó Startups, el medio local Estadão dio a conocer que la medida fue tomada para garantizar el “alto desempeño de la empresa en los próximos años”.
La fintech brasileña Nomad habría despedido a 70 de sus trabajadores, entre el 20% y el 30%, para asegurar el desempeño de la empresas en los próximo años, de acuerdo al medio local Estadão, según informó Startups.
Suscríbete a nuestro newsletter
La desvinculación de los 70 trabajadores habría ocurrido solo tres meses después de que Nomad recaudara US$32 millones en mayo para avanzar en su plan de escalar su operación de banca digital denominada en dólares.
Hasta ahora, la fintech no confirmó la cantidad de despidos realizados, sin embargo, de acuerdo al medio, los despidos se realizaron a través de videollamada, llegando a áreas como inversiones, legal y RRHH.
Para aquellos que fueron despedidos, la empresa proporcionó dos meses de seguro médico, el fin del descuento de cupones de alimentos, ayuda con la reubicación profesional y sesiones con un entrenador de carrera.
Nomad se suma a la lista de fintechs que están recortando costos de manera urgente. La semana pasada, Provi recortó el 23% de su fuerza laboral, y recientemente Hash anunció una segunda ola de recortes.
La fintech brasileña Nomad levantó en mayo más de US$31 millones de inversión en una ronda que fue liderada por Stripes y apoyada por Monashees, Spark Capital, Propel, Globo Ventures y Abstract. Con esa nueva financiación, la startup alcanzó una valorización cercana a US$198 millones. Fue la segunda ronda de Nomad que, en 2021, recaudó US$3,9 millones.
Nomad es una una fintech que permite a los brasileños tener cuentas bancarias en los Estados Unidos. A través de su aplicación, los clientes tienen una cuenta totalmente regulada para realizar cambios de divisas, compras internacionales e inversiones en mercados globales. Y al abrirla, los clientes reciben una tarjeta de débito virtual que pueden usarla, por ejemplo, para realizar compras en sitios estadounidenses como Amazon US, Apple y eBay, además de poder suscribirse a servicios internacionales y colocar sus datos en el e-Wallet (Apple, Google y Samsung Pay) para compras en puntos físicos durante viajes internacionales.
En Brasil, Nomad actúa como corresponsal bancario del Banco Ourinvest para realizar operaciones de cambio en la aplicación, actividad regulada por el Banco Central de Brasil.