En el financiamiento también participó el brazo inversor de Endeavor, Endeavor Catalyst, que invierte exclusivamente en emprendedores de la homónima red.
La fintech argentina Geopagos anunció una ronda de capital de US$35 millones liderada por el inversor global Riverwood Capital, un inversor global en empresas de tecnología de alto crecimiento.
Suscríbete a nuestro newsletter
En el financiamiento de la empresa argentina de infraestructura de pagos también participó el brazo inversor de Endeavor, Endeavor Catalyst, que invierte exclusivamente en emprendedores de la homónima red, como es el caso de Sebastián Nuñez Castro y Julián Lisenberg, cofundadores de la empresa.
“Geopagos proporciona una infraestructura a través de la cual desarrolla soluciones digitales end- to-end para grandes instituciones financieras, fintechs, minoristas y empresas de software, entre otros, que desean lanzar o escalar su negocio de aceptación de pagos en la región”, informa Endeavor Argentina en una publicación.
Con presencia en 15 países de América Latina, la infraestructura de Geopagos procesa más de 150 millones de transacciones y más de US$5 mil millones en volumen procesado anualmente.
Sus principales clientes incluyen empresas como Santander, BBVA, Itaú, Fiserv, Bac Credomatic, Niubiz, Banco Estado de Chile, entre otros.
Los fondos recibidos se utilizarán para el desarrollo de nuevos productos a fin de ampliar la propuesta omnicanal de Geopagos, además de habilitar nuevos métodos de aceptación de pagos y abrir su plataforma API para que las empresas aceleren el tiempo de comercialización.
La empresa fue fundada en 2013 por Sebastián Núñez Castro, Julián Lisenberg, Fernando Tauscher, Raúl Oyarzun y Damián Harburguer. Como parte de esta inversión, Alex Porto de Riverwood se une a la Junta Directiva de Geopagos.