La fusión creará “la mayor red mundial de cobros, pagos y transacciones B2B sobre una plataforma de blockchain”, y a un nuevo unicornio derivado de una unión entre empresas de México y Estados Unidos.
La fintech mexicana Yaydoo y su par estadounidense Paystand, especializada en uso de la tecnología de blockchain y de la nube en las cuentas por cobrar, se fusionaron, creando así al nuevo unicornio fintech B2B de México.
Suscríbete a nuestro newsletter
De acuerdo a las empresas, la fusión creará “la mayor red mundial de cobros, pagos y transacciones B2B sobre una plataforma de blockchain”.
En agosto de 2021, Paystand fue incluida en la lista Inc. 5000 por segundo año consecutivo. Paystand ha recaudado 86 millones de dólares y fue nombrada en la lista CB Insights Fintech 250 de 2021 como una de las fintech privadas más prometedoras del mundo; mientras que Yaydoo, fundada en 2017, recaudó en 2021 una ronda de serie A de US$20,4 millones con el objetivo de convertirse en el estándar de los pagos B2B y el acceso a la liquidez en los mercados emergentes.
El acuerdo entre las fintech “representa una de las mayores transacciones tecnológicas en la región, y permitirá que las soluciones comerciales basadas en blockchain sean más accesibles en todo el continente americano”, afirmaron a través de un comunicado.
“En medio de la incertidumbre económica, la unión de ambas firmas abre un horizonte de esperanza y oportunidades, no sólo para otras startups tecnológicas, sino también para las empresas latinoamericanas”, agregaron.
Ambas empresas han construido soluciones de software de cuentas por cobrar y de cuentas por pagar, diseñadas para las necesidades de las empresas de EE.UU. y América Latina de todos los tamaños. Asimismo, han creado redes de pago B2B DeFi tanto en EE.UU. como en México. Ahora, en conjunto, buscan conectar sus plataformas a través de una red de pago global única, abierta, instantánea y segura.
Jeremy Almond, CEO de Paystand, comentó que “la empresa combinada será una de las primeras plataformas globales de blockchain B2B a una escala significativa. La empresa resultante habrá procesado más de US$5.000 millones en pagos, habrá añadido 300 empleados más y habrá construido una red de más de 500.000 empresas conectadas, la mayor de todas las blockchain para negocios del mundo”.
“Ahora es el momento de unir fuerzas y brindar soluciones que simplificarán y digitalizarán el comercio entre los EE.UU. y México, desbloqueando inmensas oportunidades para automatizar el financiamiento de la cadena de suministro, a través de las importaciones y exportaciones en uno de los corredores comerciales más activos a nivel mundial”, mencionó Sergio Almaguer, CEO de Yaydoo.
“Conectar Estados Unidos y México es sólo el primer paso. Entendemos muy bien que cada país tiene sus propias soluciones de cuentas por pagar y por cobrar que permiten las transacciones B2B a nivel local. Ahora, buscamos forjar alianzas de largo plazo con todas estas organizaciones que ya conocen su mercado para construir una red que abarque y consolide todo el continente”, finalizó Almaguer, quien seguirá liderando la expansión latinoamericana de la empresa combinada.