Treggo apunta a afianzar sus operaciones con especial foco en México, su último desembarco y con vistas a conquistar nuevos mercados en la región, como puede ser Brasil.
La empresa argentina de logística de última milla Treggo recaudó US$1,7 millones para potenciar su negocio de envíos urbanos inmediatos.
Suscríbete a nuestro newsletter
En esta ronda participaron participaron los fondos Newtown Partners, Verve Capital, Latin Leap, Bluewatch Ventures, Kube VC y ángeles inversionistas.
La compañía cerró recientemente una ronda por US$1,7 millones, así que su inversión total se eleva con esta última financiación a US$2,8 millones.
Treggo apuntará ahora a potenciar sus operaciones con especial foco en México, su último desembarco y con vistas a conquistar nuevos mercados en la región, como puede ser Brasil.
De acuerdo a Endeavor, red a la que pertenecen, Treggo desarrolla tecnología para facilitar los envíos urbanos inmediatos para comerciantes de cualquier tamaño.
Matías Lonardi, Joaquín Wagner y Nicolás Torchio son los fundadores de Treggo, compañía también conocida como “el Uber de los envíos”, al brindar un servicio similar al de Amazon para sus clientes.
Treggo ofrece una plataforma tecnológica para gestionar la logística que permite cotizar el envío y conectar con un mensajero en el momento. La app ubica a los mensajeros cercanos mediante un algoritmo de geolocalización y una vez confirmada la entrega se puede seguir la entrega en tiempo real. Además, todos los paquetes que viajan están asegurados.
Actualmente, la empresa trabaja con 378 clientes mensuales, entre los que se encuentran grandes de la talla de Mercado Libre.