América Latina, la región con el mayor aumento de ciberataques a empresas con respecto al 2021

403 vistas
lectura 2 mins

El ranswomare es el principal método empleado por los ciberdelincuentes para engañar a sus víctimas, una técnica que consiste en el secuestro de datos a cambio de una cantidad económica determinada.

Una de cada 40 organizaciones ha sido víctima de ataques de ransomware en lo que va de 2022, lo que supone un aumento del 59% con respecto a 2021.

Suscríbete a nuestro newsletter

El proveedor de soluciones de ciberseguridad Check Point ha llegado a esta conclusión tras revisar los datos que ha recopilado en los últimos meses de los diferentes sectores que conforman la economía mundial.

En primer lugar, la compañía ha destacado que el ranswomare es el principal método empleado por los ciberdelincuentes para engañar a sus víctimas, una técnica que consiste en el secuestro de datos a cambio de una cantidad económica determinada.

Este tipo de ciberataque se ha multiplicado a nivel global desde el inicio de la pandemia, aunque ha sido en lo que va 2022 cuando las empresas han recibido mayores amenazas.

En el segundo trimestre de 2022 se produjo un pico histórico, ya que los ciberataques aumentaron un 32% en comparación con el segundo trimestre de 2021.

Esto determinaría que la media de ataques semanales por organización alcanzó un máximo de 1.200 empresas amenazadas. Para valorar su impacto, Check Point ha hecho una distinción por países y sectores.

De ese modo, ha determinado que la región en la que se producen más ciberataques es África, donde la media semanal de las organizaciones impactadas es de 1 de cada 21 empresas.

En cambio, en Europa, que se sitúa en segundo lugar de la lista, la media semanal de compañías que reciben ciberataques es de 1 de cada 66. América del Norte y Australia y Nueva Zelanda concluyen este ranking, donde la media semanal de organizaciones afectadas es de 1 de cada 108 y 1 de 113, respectivamente.

América Latina, por otra parte, ha experimentado el mayor aumento de los ataques de ransomware en el último año con respecto a 2021, con 1 de cada 23 irganizaciones impactadas semanalmente.

Esto supone un aumento del 43% interanual, en coparación con las 1 de cada 33 empresas afectadas en el segundo trimestre de 2021, seguida de la región de Asia, que ha experimentado un aumento del 33% interanual, con 1 de cada 17 empresas afectadas a la semana.

MINORISTAS Y DISTRIBUIDORES

De acuerdo con la clasificación que establece Check Point en relación a los sectores más afectados, la compañía destaca que es “alarmante” el incremento de las amenazas ahcia los minoristas y mayoristas, en un 128%, en comparación con el mismo período del año pasado.

Le sigue de cerca el sector de los distribuidores, que han registrado un alza del 143% de los ataques, así como del sector gubernamental y militar, que ha presentado un aumento del 135%.

Esto indica que 1 de cada 24 empresas relacionadas con estos ámbitos se ven afectadas semanalmente, mientras que en el ámbito de la educación y la investigación una de cada 30 empresas recibe estos ataques.

Suscríbete a nuestro newsletter