Unblur es una govech fundada en 2016, con sede en España, que opera en Reino Unido, Dinamarca y Suecia. A mediano plazo, prepara su expansión internacional hacia América Latina en 2024.
CAF -banco de desarrollo de América Latina- realizó una inversión patrimonial en Unblur S.L, una startup que ofrece soluciones digitales a gobiernos y organizaciones públicas que permite agilizar y optimizar la toma de decisiones en las respuestas a desastres y emergencias. El monto de la operación no fue revelado.
Suscríbete a nuestro newsletter
Unblur es una govech fundada en 2016, con sede en España, que opera en Reino Unido, Dinamarca y Suecia. A corto plazo, tiene previsto consolidarse en el mercado europeo.
La govtech tiene como misión proveer tecnologías útiles a los comandantes y cuerpos de respuesta con el objetivo de salvar vidas y proteger las propiedades y el medio ambiente.
Unblur presta servicios a diversos servicios de bomberos como la London Fire Brigade que es el mayor cuerpo de Europa, Shropshire, Mid and West Wales y Hereford & Worcester Fire and Rescue Service y el Fire Service College, referente europeo y mundial en formación especializada para bomberos.
La inversión, realizada a través del FIDE (Fondo de Inversión y Desarrollo Empresarial para apoyar la Pequeña y Mediana Empresa) tiene una relevancia estratégica para CAF por ser una de las empresas govtech más visibles de Europa, brindando tecnología para el sector público con una visión vanguardista, con miras a preparar la expansión internacional hacia América Latina en 2024.
Unblur ha sido reconocida con el premio a la “mejor startup Govtech” del Govtech Summit, el “Seal of Excellence” y en 2020 fue adjudicataria del programa EIC Accelerator de la Comisión Europea que ha otorgado a las mejores iniciativas innovadoras.
La pandemia de la COVID-19 aceleró la transformación digital de todas las industrias y sectores, provocando un boom en el sector de las govtech, conformado por empresas que ofrecen soluciones tecnológicas para optimizar la calidad y agilidad de la administración pública. Actualmente, el mercado de las govtech genera más de US$400.000 millones anuales en todo el mundo.