Por Rocío Mari, Global Talent & Culture Senior Manager en Asistensi.
Recientemente han surgido muchas empresas que su modelo de negocio está basado en la tecnología, tal es el caso de las insurtech, fintech, edutech, entre otras. Empresas que buscan facilitar y mejorar la vida de las personas a través de la tecnología, cubriendo necesidades que empresas más grandes en algunas ocasiones no pueden.
Suscríbete a nuestro newsletter
¿Pero quién está detrás de estas empresas? Equipos disruptivos, con perfiles variados, son los que hacen posible que puedan atenderse necesidades del cliente que anteriormente no habían podido ser cubiertas.
Es importante mencionar que, para poder cumplir con sus objetivos, generalmente las startups cuentan con líderes expertos en tecnología, en este caso el CTO (Chief Technology Officer). El rol dentro de las organizaciones recientemente ha tomado mucha importancia, ya que se vuelven el motor y no solamente porque se encargan de la supervisión de cuestiones tecnológicas, sino también porque desempeñan un papel fundamental en la estrategia del negocio.
FUNCIONES DE UN CTO
Por definición, el Chief Technology Officer (CTO por sus siglas en inglés) es el Director de Tecnología, la persona que guía la innovación, tecnología, construcción de nuevos productos, entre otros. Su rol en una startup es muy dinámico y varía en función de la empresa; en algunas ocasiones influyendo en todas las áreas del negocio, al ser la persona responsable también de dar orientación estratégica. Es decir, de la mano de los dueños de la empresa será responsable de crear los pilares de tecnología que guiarán la empresa y dará opinión respecto a la operación de un producto o servicio.
Pero podemos decir que para hablar del éxito de un producto o servicio en una startup ya no solamente está la figura del CTO, sino también lo que ahora conocemos como Chief Product Officer (CPO por sus siglas en inglés), responsable del proceso creativo de los productos digitales, es decir, concebir, diseñar, desarrollar, construir y evolucionar, en colaboración con el equipo de Ingeniería, nuevas soluciones tecnológicas, a través del entendimiento de las necesidades del cliente.
Según Crack the code, en América Latina el 20% de los cargos en la industria o áreas de TI son ocupados por mujeres, lo que significa que en cargos directivos aún no son muchas las mujeres que lideran estos equipos. En asistensi, insurtech que brinda planes de salud accesibles, María Ortiz, actualmente ocupa el cargo de CPTO. Su visión y experiencia profesional le han llevado a ocupar posiciones clave y de liderazgo en diferentes empresas a lo largo del mundo, como por ejemplo Uber. Además, ha realizado proyectos de emprendimiento tecnológico.
A través de ella sabemos que la figura del CPTO sabe qué se necesita construir, pero también cómo debe de construirse; entienden las necesidades tecnológicas, pero también de productos para clientes internos y del mercado; y llevan tareas que van desde la investigación y el diseño de un prototipo, hasta poner en marcha el producto o servicio de forma digital. Es un perfil difícil de encontrar en una sola persona, ya que debe tener sólidos conocimientos de negocio, estratégicos y técnicos.
En conclusión, ante momentos tan cambiantes en los que las empresas deben ajustarse con rapidez a cubrir necesidades de clientes, las startups reconocen que deben conformar equipos integrales, por lo que poner al frente a personas que lideren equipos que entiendan y apliquen el conocimiento de tecnología y producto es vital.
