RappiCard, la fintech de Rappi, impulsará así una nueva inteligencia artificial para mejorar el acceso a crédito para mujeres.
RappiCard impulsará nueva inteligencia artificial para mejorar el acceso a crédito para mujeres. Este es el propósito de un estudio que realizará con 4 universidades para eliminar el sesgo de género en la asignación de créditos.
Suscríbete a nuestro newsletter
Junto con la Universidad de California, Berkeley; la Universidad Northwestern, la Universidad Texas A&M, y el Instituto Tecnológico Autónomo de México, intentará eliminará el sesgo mediante la creación de algoritmos de calificación crediticia diferenciados por género.
A medida que prolifera el uso de la inteligencia artificial (IA), salen a la luz más casos de diseño, uso e impacto no equitativos de las herramientas de IA en los países en desarrollo. Según la USAID, muchas de estas herramientas y enfoques pueden generar resultados no equitativos entre los géneros debido a los prejuicios incorporados en la tecnología de IA a través de la recopilación de datos, el diseño de modelos o las aplicaciones de uso final.
Gracias a su propósito de impulsar las finanzas inclusivas y la igualdad de género en el acceso a los productos financieros, RappiCard, la fintech de la plataforma multilatina Rappi, fue una de las 4 empresas seleccionadas por la USAID para derribar estas barreras.
La fintech en alianza con las universidades investigarán el sesgo de género que actualmente registra la industria en la asignación de créditos financieros, y aprovechará su tecnología para permitir que más mujeres puedan contar con el beneficio del crédito, combinando herramientas como “huella digital” con datos de pago, y aprendizaje automático para construir algoritmos de calificación crediticia diferenciados por género.
Los resultados del estudio tendrán relevancia para una amplia gama de productos de crédito digital, y podrán influir en las prácticas de otorgamiento de crédito en países que consideran el género en la asignación de crédito, así como el diseño de políticas en naciones que actualmente no lo permiten.
Esta investigación también aportará información al debate sobre si los algoritmos que no tienen en cuenta el género son superiores a la hora de ampliar el crédito formal para las mujeres y evitar la discriminación a ellas en el momento que solicitan un crédito.
RappiCard es la vertical fintech de Rappi, que nació en enero de 2021, y a la fecha registra ya más de 500.000 tarjetahabientes en México, convirtiéndose en uno de los principales colocadores de tarjetas en toda la República.