Creditas es unicornio desde 2020, cuando recaudó US$ 255 millones. En 2021, la empresa triplicó sus ingresos en el primer trimestre del año, en comparación con el mismo período del año pasado.
La fintech brasileña de créditos, Creditas, levantó US$50 millones extra a su reciente ronda serie E de US$260 millones, una financiación extra que le permitió salir de compras. Con este extra, el monto total de US$ 310 millones es el mayor aporte de una startup brasileña en 2022 hasta ahora.
Suscríbete a nuestro newsletter
Unicornio desde 2020, cuando recaudó US$ 255 millones en una ronda serie E, Creditas anunció la compra de la licencia bancaria de Andbank, en Brasil, en una operación valorada en más de US$95 millones, un acuerdo que le permitirá a Creditas hacerse cargo de la operación de banca privada de la marca europea en el país, aunque Andbank mantendrá su rol como gestor de activos privados. Si la venta es aprobada por los bancos centrales de Brasil y Andorra, Creditas tendrá un capital valorado en más de US$85 millones.
De acuerdo a Startups, Creditas también tiene la posibilidad de ser socio minoritario en la operación brasileña de Andbank, apoyando el desarrollo de los servicios de banca privada de la compañía europea.
En un comunicado, el fundador y CEO de Creditas, Sergio Furio, destacó que el acuerdo con Andbank contribuye a la continuidad del crecimiento de las fintech, trayendo fuentes adicionales de capitalización y financiamiento, pudiendo captar depósitos en retail, por ejemplo.
“Ahora trabajaremos junto al equipo de Andbank para innovar en nuestros fondos, incluyendo FIIs, FIDCs y CRIs”, destacó.
Creditas anunció también, por un monto no revelado, la compra de la startup Kzas, desarrolladora de una plataforma de marketplace para crédito inmobiliario. De acuerdo con la fintech, la nueva marca de la cartera permitirá la oferta de crédito de otros bancos, pudiendo ir más allá de las modalidades que actualmente ofrece la empresa, como crédito inmobiliario, créditos de nómina y financiamiento de automóviles.
Valorado actualmente en US$4.800 millones, Creditas no debería quedarse ahí en términos de capitalización. Además de la extensión de la ronda serie F, la empresa anunció que está negociando la venta de US$150 millones en bonos convertibles para impulsar sus movimientos en el mercado.
Uno de los planes es impulsar la operación de Voltz, una ensambladora de motocicletas eléctricas que recientemente abrió su propia fábrica en Manaus, negocio al que Creditas inyectó más de US$28 millones.