Este proyecto cuenta con la participación de la oficina de Gobierno Digital de Colombia y el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicaciones.
Mediante una colaboración de la Agencia Nacional de Tierras de Colombia, la blockchain de Ripple y Peersyst Technology, se ha creado el “Registro Nacional de Tierras” con el objetivo de desarrollar el protocolo XRP Stamp (xrpstamp.com) mediante el cual será posible registrar activos en la blockchain pública XRPL y verificar su autenticidad usando un código QR. Este proyecto busca digitalizar los registros de propiedades en Colombia.
Suscríbete a nuestro newsletter
Peersyst Technology estima que “se podrán registrar más de 100.000 adjudicaciones en un corto plazo”. Este proyecto cuenta con la participación de la oficina de Gobierno Digital de Colombia y el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicaciones (MinTIC).
Esta solución tiene también como objetivo mejorar los problemas de registros de tierras en Colombia y paliar la falta de confianza en las autoridades.
Sobre este punto, la titular del MinTIC, Carmen Ligia Valderrama Rojas, expresó que “la tecnología blockchain, sobre la que está basado el proyecto, blindará los certificados de adjudicación de tierras, brindando así más seguridad al proceso de titulación”.
Recientemente, el gobierno de Colombia ha fomentado el desarrollo e implementación de diversos proyectos relacionados a las criptomonedas y blockchain, colocando así al país como uno de los líderes en la región sudamericana. Sin ir lejos, en abril de 2021 el Estado colombiano autorizó las alianzas entre bancos y plataformas de criptomonedas. Desde entonces, se han establecido más de 10 asociaciones de este tipo, y también ha surgido una red de cajeros automáticos de criptodivisas en el país.
Por otro lado, el MinTIC presentó hace unos días la segunda versión de la guía de referencia que se utilizará para implementar proyectos con tecnología blockchain a nivel estatal.
También existe un ejercicio de innovación aplicada, desarrollado por la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria y el Grupo Sabra, con el objetivo de gestionar la trazabilidad de los precios y producción de la panela.