Secretaria de Digitalización e IA de España: “No simplemente queremos ser un país de startups, queremos un país de scaleups”

293 vistas
lectura 1 min

Ley de startups ha recibido 257 enmiendas en el Congreso de los Diputados, a tres semanas de que termine el plazo de registrar adiciones en el proyecto.

La secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, Carme Artigas, ha asegurado en la presentación de la asociación EsTech que la conocida como “ley startup” ha recibido 257 enmiendas en el Congreso de los Diputados, a tres semanas de que termine el plazo de registrar adiciones en el proyecto.

Suscríbete a nuestro newsletter

Artigas ha participado este lunes en el ICEX en la presentación en Madrid de esta asociación formada por algunas de las startups tecnológicas españolas de mayor proyección como Wallbox, Wallapop, Jobandtalent y Paack.

La secretaria de Estado ha destacado la mejora del texto de la ley de startups tras la primera consulta pública y ha llamado a las startups a participar en programas como el piloto del reglamento europeo de inteligencia artificial, que comenzará en octubre.

Por su parte, el alto comisionado de España Nación Emprendedora, Francisco Polo, ha reconocido que la ley se ha demorado más de lo que le gustaría al Gobierno, debido a la pandemia y las elecciones previas.

Asimismo, ha remarcado que, antes de terminar el año político, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, realizará un gran acto para analizar la implantación de la agenda España Digital 2025.

FONDOS DE INVERSIÓN

Artigas ha continuado su intervención recordando la puesta en marcha de NextTech, el fondo de fondos gestionado por el Instituto de Crédito Oficial (ICO) con 2.000 millones de euros públicos que ya ha cerrado sus primeras inversiones en Leadwind y Andromeda, gestionados por K Fund y Seaya Ventures, respectivamente, y con Telefónica e Iberdrola como ‘inversores ancla’.

“No simplemente queremos ser un país de startups, queremos ser un país de scaleups”, ha asegurado Artigas, que ha subrayado que ya las dos primeras inversiones de Next Tech se corresponden con los dos mayores fondos tecnológicos de España.

Asimismo, ha recordado que España ha alcanzado un acuerdo con Francia y Alemania para extrapolar un modelo similar a nivel europeo y financiar fondos tecnológicos con más de 1.000 millones de euros para crear gigantes europeos cuyas sedes permanezcan en Europa.

En esta línea, ha remarcado que considera que los proyectos legislativos europeos para regular la esfera digital como la Ley de Mercados Digitales y la Ley de Servicios Digitales supondrán una “ventaja competitiva” al establecer nuevos estándares.

Por su parte, el alto comisionado para España Nación Emprendedora ha recordado la reciente adhesión de España con 60 millones de euros en 15 años para el fondo de innovación de la OTAN.

Suscríbete a nuestro newsletter