La plataforma chilena NiMásNiMenos contiene una aplicación que realiza el cálculo de esta brecha luego de que se ingresen datos personales como edad, género, nivel educacional, entre otros.
La Universidad de Talca y la Universidad Adolfo Ibáñez, en Chile, lanzaron la plataforma digital NiMásNiMenos que busca sensibilizar y capacitar a la población sobre las diferencias en las remuneraciones de hombres y mujeres.
Suscríbete a nuestro newsletter
La plataforma chilena contiene una aplicación que realiza el cálculo de esta brecha luego de que él o la usuaria ingresa información respectiva a su edad, género, nivel educacional, remuneración bruta, tipo de contrato, número de personas que trabajan en la empresa y el sector económico en el que se desempeña.
Por ejemplo, una mujer de entre 35 y 44 años con una carrera universitaria que tiene una remuneración bruta de CL$2.300.00 (cerca de US$2.500) con contrato indefinido en una empresa del sector comunicaciones en que se desempeñan cerca de 200 personas, gana CL$212.371 (cerca de US$231) menos que un hombre de características similares, siendo un -8% la brecha salarial de género.
Asimismo, entre las herramientas que contiene la plataforma se encuentran videos, testimonios y cursos e-learning, todo con el objetivo de sensibilizar a estudiantes que están por titularse e ingresar a sus primeros trabajos, en elementos claves que deben saber para tomar decisiones más informadas en busca de mejores salarios.
El proyecto es financiado por Fondo de Fomento al Desarrollo Científico y Tecnológico (Fondef) de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID); tiene a ONU-Mujeres, la Superintendencia de Pensiones y la Consultora Mercer como entidades asociadas; y el patrocinio de la Embajada de Suiza y del a Cámara Chileno Suiza.
*Para más información, ingresa acá: www.nimasnimenos.org.