CorreosLabs levanta el telón y anuncia las 8 startups ganadoras del Reto Lehnica Changer

523 vistas
lectura 2 mins

Colaborarán con Correos de España, durante 6 meses, para crear “soluciones innovadoras y útiles para la compañía, sus clientes y la sociedad”.

Ocho startups que trabajan en ámbitos como la logística, los datos, la ciberseguridad o la automatización colaborarán con Correos, durante 6 meses, para crear “soluciones innovadoras y útiles para la compañía, sus clientes y la sociedad”.

Suscríbete a nuestro newsletter

Así lo ha indicado Correos al anunciar las ganadoras de la cuarta edición del Reto Lehnica Changer, su programa de aceleración de startups, en un acto celebrado en CorreosLabs, el centro de innovacion y coworking de la empresa pública, situado en Madrid.

Aldoratech, Eos Conectivity, Esus Ecomobility, Expai, eSignus, Deliverty, Ubyko y Sunnerbox han sido las startups seleccionadas. Podrán desarrollar un piloto de su solución junto a un equipo de Correos y recibirán 15.000 euros, mentorización personalizada y acceso al ecosistema y al espacio de CorreosLabs.

Más de 150 proyectos -en su mayoría, de logística- se presentaron al Reto Lehnica Changer, que en esta edición estaba dirigido a empresas de reciente creación con una antigüedad máxima de 5 años, ya que la intención de Correos era elegir startups maduras, capaces de desarrollar el piloto de su solución en el plazo de 6 meses.

Las ganadoras han expuesto sus ideas de negocio en el acto de este jueves. En logística, se buscaban proyectos que permitieran mejorar la experiencia logística tanto a nivel global como en los aspectos que la componen, como la trazabilidad, nuevos modelos de entrega, logística urbana, economía circular, eficiencia energética, nuevos modelos logísticos, entregas dinámicas, drones o vehículos autónomos.

ENTREGA CON DRONES

En este ámbito, una de las vencedoras es Aldoratech, que ha propuesto un servicio integral de transporte de última milla aérea de forma autónoma mediante drones creados con impresoras 3D, para complementar los servicios convencionales terrestres.

Según Aldoratech, esto permitiría a Correos entregar un mayor número de paquetes e incluso se podría usar para el reparto de paquetes urgentes y para realizar entregas en zonas de alta complejidad logística.

También ha resultado premiada Eos Connectivity, en su caso por un proyecto de sensorización de vehículos eléctricos que facilitaría la conexión de estos con gestores y usuarios y permitiría realizar servicios de mayor valor añadido. Con la ayuda de Correos, se validaría una plataforma de vehículo conectado para la distribución y el reparto especifico en zonas de baja densidad poblacional.

La otra startup en el apartado de logística es Esus Ecomobility, que apuesta por vehículos con un sistema de conducción en remoto que incorporen un innovador modo de seguimiento al cartero, de manera que sean capaces de elaborar rutas de reparto más ágiles y eficientes, incluso por zonas peatonales.

En el área de data driven, la startup vencedora ha sido Expai, cuya solución potencia el valor de la inteligencia artificial (IA) incrementando la eficiencia en el desarrollo de nuevos modelos de datos. Identifica posibles sesgos gracias a la creación de una IA transparente y explicable, que podría ser utilizada por Correos como soporte en la toma de decisiones, incrementando así la productividad.

Como solución de ciberseguridad, se ha reconocido la planteada por eSignus, que complementa la propuesta de valor de Correos dando acceso a todos sus clientes de forma fácil y segura a los criptoactivos. Su solución abarca la compra a través de SEPA (Zona Única de Pagos en Euros) y de la tarjeta prepago de Correos, con la potencialidad de convertir a esta empresa en un agente facilitador y democratizador del acceso a los criptoactivos.

Suscríbete a nuestro newsletter