Maya Capital arma fondo de US$100 millones para invertir en startups de Latinoamérica

lectura 1 min
3.9K vistas

En su primer fondo, lanzado en 2018, por Lara Lemann y Monica Saggioro, MAYA Capital recaudó cerca de US$38 millones e invirtió en 29 startups.

La firma de inversiones Maya Capital recaudó un segundo fondo para invertir en startups latinoamericanas en etapas tempranas, US$100 millones que usarán para invertir en 25 a 30 empresas para componer la cartera de su segundo fondo.

Suscríbete a nuestro newsletter

En su primer fondo, lanzado en 2018, por Lara Lemann y Monica Saggioro, MAYA Capital recaudó cerca de US$38 millones e invirtió en 29 startups, ubicadas en Brasil, México, Colombia y Chile, y de 12 sectores industriales. Dentro de las 29 startups se encuentran dos unicornios, NotCo y Merama.

Para apoyar a los emprendedores, la compañía ha innovado en el acompañamiento de las startups ante inversores estratégicos, metodología exitosa si se toma en cuenta lo realizado con NotCo ante Starbucks, que resultó en una asociación en el mercado norteamericano. De esta manera, Maya actúa como un socio de la startup.

Creado en 2018 por Lara Lemann y Monica Saggioro, Maya Capital también ayudó a conectar a los fundadores de Merama, por ejemplo, con empresarios brasileños, mexicanos y estadounidenses. Asimismo, hizo de puente entre la healthtech Nilo con Intermédica, gestión que permitió una sociedad comercial.

Lemann y Saggioro, con esta nueva financiación, buscarán posicionar a Maya para que sea el fondo preferido de los emprendedores. En el caso de las fundadoras, Maya posee dos programas especiales: Fuerza Femenina (el 40% de su cartera formada por startups que tienen a mujeres entre sus principales socias) y Matching Program, para aquellas que quieren emprender y aún no han encontrado una cofundadora.

Suscríbete a nuestro newsletter