Zippin acaba de ingresar a Chile y espera llegar a México a fines de 2022, y a Colombia y Perú en 2023 y 2024, respectivamente.
El fondo de inversión regional Kamay Ventures anunció su sexta inversión en la startup de gestión de logística de e-commerce Zippin, una empresa que apuesta a que las pymes de la región puedan acceder a servicios logísticos y herramientas de calidad como lo hacen las empresas de primera línea. El monto de la operación no fue revelado.
Suscríbete a nuestro newsletter
Con la inyección de capital recibida por parte de Kamay Ventures, Zippin espera continuar con su instalación en Chile, y aumentar la contratación de personal para seguir mejorando su propuesta de valor. Zippin espera llegar también a México a fines de 2022, y a Colombia y Perú en 2023 y 2024, respectivamente.
Zippin es una plataforma logística que permite a las pymes acceder a más de 40 proveedores logísticos con tarifas negociadas, conectar sus propios contratos y gestionar su flota propia; todo en un solo lugar totalmente integrado con los principales marketplaces y canales de venta.
La startup cuenta más de 2.100 puntos de despachos y más de 4.500 de retiro; así como el servicio de fulfillment, en donde los clientes pueden utilizar los depósitos de la empresa para que ellos se encarguen del almacenamiento, preparación y despacho de los productos.
“La inversión del fondo es un gran hito para nosotros. Con la decisión de aumentar las operaciones en Latinoamérica, creímos importante sumar a nuestro board referentes del mercado que nos ayuden a transitar el camino y en Kamay encontramos ese apoyo”, afirmó Federico Arbio, fundador y CEO de Zippin.
La plataforma recientemente recibió una certificación por parte de Mercado Libre, lo que le permitió que el gigante del e-commerce lo incluyera dentro de su oferta logística como una solución para aquellos productos que Mercado Envíos no gestiona.
Kamay Ventures es el primer fondo de capital corporativo, abierto a múltiples corporaciones, gestionado de manera independiente por Overboost, una aceleradora y especialista en la creación de empresas con ideas disruptivas. Tiene como inversores fundacionales al Grupo Arcor y Coca-Coca Latin America. El fondo invertirá durante los próximos tres años en alrededor de 10 emprendimientos por año con una inversión promedio de US$300.000 por proyecto.