Los Fondos de Inversión en Derecho Crediticio (FIDC) están siendo cada vez más utilizados por las startups, en especial las fintechs.
La startup brasileña de arriendo de equipos de TI, Plugify, recaudó más de US$23 millones, y para eso recurrió a una vía diferente a la de una ronda de inversión, convertir pagos por cobrar en crédito.
Suscríbete a nuestro newsletter
Los Fondos de Inversión en Derecho Crediticio (FIDC) están siendo cada vez más utilizados por las startups, en especial las fintechs.
Con el fondo, creado y administrado por Milenio Capital, Plugify espera ampliar su base de clientes corporativos y, en este contexto, también duplicar el número de empleados.
Los Fondos de Inversión en Derecho Crediticio permiten convertir el flujo esperado de pagos por cobrar en flujos originarios de derechos crediticios, captando fondos fescos para la operación.
A inicios de mes, la fintech brasileña SumUp, conocido en América Latina por su maquinita de pagos Solo, recaudó una inversión de más de US$40 millones, a través de Fondos de Inversión de Derechos de Crédito (FIDC), una vía que usa por tercera vez en lo que va del año.
Alexandre Gotthilf, director ejecutivo y cofundador de Plugify junto con la directora financiera Paula Mendes, explicó a Startups que el FIDC era el mejor camino a seguir: “Con el dinero de las obligaciones financiamos una cuarta parte del precio de compra del equipo con nuestro efectivo. Esto hizo que algunos contratos más grandes fueran inviables. Tuvimos que ‘escondernos’, en el buen sentido, de algunas oportunidades, a través de esta limitación. Montamos el FIDC pensando en tener más volumen para atender”.