Fintech mexicana Verqor recauda US$2,5 millones en ronda liderada por SP Ventures

/
684 vistas
lectura 1 min

La startup usará la financiación para profundizar su modelo de negocios, la entrega de créditos a los agricultores para su producción y maquinaria.

La startup mexicana Verqor recaudó US$2,5 millones en una ronda que fue liderada por SP Ventures, el fondo de inversión en agronegocios más grande de América Latina, una financiación que le permitirá profundizar su modelo de negocios, la entrega de créditos a los agricultores para sus insumos (fertilizantes, agroquímicos y semillas, entre otros) y maquinaria.

Suscríbete a nuestro newsletter

En la ronda de financiamiento también participaron Amplifica Capital, Mercy Corps Ventures, Magma Partners y Angel Hub.

Verqor es una empresa que facilita el acceso al crédito para los trabajadores agrícolas, al entregarles financiamiento para los insumos que necesitan en la proceso productivo; asímismo, ser de conector entre compradores de productos agrícolas y los productores.

La fintech realiza venta de productos agrícolas en su plataforma, parte de un extenso catálogo, entre los cuales se encuentran ofertas que reciben los comerciantes que tienen una membresía con Verqor.

Por ahora, la plataforma trabaja con 600 agricultores de algunos estados del noreste de México, como Tlaxcala, Puebla, Hidalgo, Guanajuato, Michoacán, entre otros.

La startup quiere llegar a 2.000 productores y no descarta la posibilidad de expandir sus operaciones a Centroamérica, una zona, al igual que México, que no se caracteriza por sacar todo el potencial agrícola posible, ya que a juicio de Verqor, no se utilizan los recursos geográficos de manera eficiente.

“Eso pasa en México. Cada estado está especializado en varios cultivos. Crecen desde cebada, maíz y tomates hasta café, mango y aguacate. Más de 200 cultivos se cultivan durante todo el año, y aún así la mayoría de las personas que trabajan en el campo viven con 1 dólar diario, lo que las convierte en parte de la base de la pirámide con ingresos extremadamente bajos. El sector que contribuye a que tengamos comida en la mesa no puede proporcionar comida a sus familias”, lamenta la fintech.

Suscríbete a nuestro newsletter