Este listado solo incluye empresas valoradas en más de US$1.000 millones o más que todavía no operan en bolsa.
Un conjunto de empresas tecnológicas del sector del comercio electrónico, la logística, el mercado inmobiliario y las finanzas se han convertido en los negocios más rentables de América Latina en la última década. Algunas de las compañías más exitosas en estos segmentos, que en su mayoría comenzaron como startups en años posteriores al 2010, ya sobrepasan los US$1.000 millones de valor de mercado, ganándose de esta forma el título de “unicornios”.
Suscríbete a nuestro newsletter
La edición de junio de 2022 del ranking de las startups mejor valuadas del mundo de CB Insights incluye a 30 empresas de origen latinoamericano que han probado ser disruptivas en su segmento.
Kavak, la empresa detrás de la plataforma mexicana de compra-venta online de automóviles, es la unicornio mejor valuada de toda la región, en nada menos que US$8.700 millones. Con esta cifra, la compañía está a poco de alcanzar el título de “decacornio”, un club de élite que sólo tienen el orgullo de integrar aquellas unicornios valoradas en US$10.000 millones o más.
Hasta el momento, el neobanco brasileño Nubank es la única empresa latinoamericana en superar este valor de mercado, pero desde su salida a bolsa en diciembre de 2021, la fintech ya no cumple con la definición de “startup”, reservada para aquellas firmas que todavía no ofrecen sus acciones en los mercados bursátiles.
La plataforma colombiana de envíos Rappi se coloca como la segunda unicornio con más valor de Latinoamérica, con unos US$5.250 millones.
Brasil es el país de la región que vio nacer a la mayor cantidad de unicornios, llevándose siete lugares entre las diez startups mejor valoradas de América Latina. Las más destacadas según su valor de mercado son QuintoAndar, una plataforma de bienes raíces, y C6 Bank, un banco digital, ambas con sede en Sao Paulo.
Ualá es la única startup basada en Argentina que logra situarse entre las 10 mejor valoradas de la región, sin contar a Tiendanube, conocida como Nuvemshop en portugués, que fue creada en el país austral, pero cuya sede central se encuentra en Sao Paulo, Brasil.
