El buen desempeño en el Viejo Continente ha sido en la industria aeroespacial, y en un momento en que la startup busca cerrar su serie A, para entrar con fuerza en el mercado norteamericano.
La startup chilena Rocketbot, especializada en la automatización robótica de procesos, saca cuentas alegres con su internacionalización, esta vez, en la industria aeroespacial del Viejo Continente.
Suscríbete a nuestro newsletter
El buen cometido en Europa llega en un momento en que la startup busca cerrar su serie A, para entrar con fuerza en el mercado norteamericano (que aloja cerca del 50% del mercado de automatización mundial), capital con el que también buscarán robustecer aún más su tecnología.
De la mano del sector industrial español, Rocketbot logró hacerse un espacio en el competitivo mercado europeo tras su expansión el mercado mexicano y brasileño.
La apertura española se da luego de los exitosos desarrollos de Rocketbot en 14 áreas de negocios, que van desde procesos de facturación, hasta control de calidad, recursos humanos, supply chain, aprovisionamiento, entre otros.
El reconocimiento que ha alcanzado en la industria aeropespacial europea no es menor. Se trata de espaldarazos de tres compañías del sector que ya trabajan con el software que facilita la creación de bots de automatización, incluido el Grupo Aciturri, suministrador de primer nivel de aerostructuras para fabricantes aeronáuticos como Airbus y Boeing y proveedor de componentes de motor para fabricantes como Safran o Rolls Royce.
La startup, que apenas lleva tres años de operaciones formales, consiguió romper en 2021 la barrera de los 500 clientes, entre los que se incluyen grandes bancos y aseguradoras.
Su inicio de operaciones formales en Europa, Brasil y Estados Unidos, la llevó a buscar nuevas industrias, por lo que España se convirtió en el centro de operaciones para expandirse al resto del continente.
Carlos Noriega, líder de automatización de Aciturri, explicó la utilidad de los servicios de Rocketbot: “La compañía tiene más de 40 años en la industria, y ahora estamos trabajando en la transformación digital no solo desde el punto de vista industrial, sino también desde los procesos de negocio. Hemos implementado más de 100 robots, entregado formación en RPA a más de 80 trabajadores que no vienen del área TI y eso nos ha permitido optimizar nuestros procesos y rescatar más de 20 mil horas anuales de trabajo”.