República Dominicana lanza la Política Nacional de Innovación 2030

530 vistas
lectura 1 min

El presidente Luis Abinader encabezó el lanzamiento de la Política Nacional bajo el lema “Un país a prueba de futuro”.

República Dominicana piensa a largo plazo su desarrollo en innovación y tecnología. Para esto acaba de lanzar la Política Nacional de Innovación 2030, un plan que pretende aumentar al 1% del PIB en I+D+i (Investigación, Desarrollo e innovación), entre otras medidas.

Suscríbete a nuestro newsletter

El presidente Luis Abinader encabezó el lanzamiento de la Política Nacional bajo el lema “Un país a prueba de futuro”, que también contempla la creación y capitalización del Fondo de Apoyo a la Innovación, y la creación de una Red Nacional de Incubadoras público-privada para el fomento del trabajo innovador en el país.

“Nos comprometemos a revisar y mejorar el Fondo Nacional de Innovación y Desarrollo Científico y Tecnológico, así como su reglamentación para asegurar el acceso y así cumplir con el marco de la Agenda Digital que permita territorializar la innovación”, agregó el primer mandatario a través de su cuenta de Twitter.

Se trata de un histórico para el país y que acaba de ser premiada: obtuvo el primer lugar en los Premios de la Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información, en la categoría sobre Ambiente Apto, colocando a República Dominicana como referente mundial de estrategia nacional en transformación digital.

La Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información (CMSI) es una conferencia de las Naciones Unidas liderada por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT). El objetivo de la CMSI es desarrollar un marco global para abordar los desafíos planteados por la sociedad de la información.

Este hito histórico fue alcanzado luego de quedar entre las 20 mejores propuestas del mundo y alcanzar el reconocimiento como “Champions“, por ser una de las 5 más votadas en su clasificación, junto a países como Qatar, Mauricio, Gambia y Baréin.

Para llegar a concebir la Agenda Digital 2030, y gestionar el proceso de consenso, se utilizó la plataforma CitizenLab, donada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que se ha implementado en cientos de gobiernos nacionales y locales del mundo. Esa es una fortaleza de la postulación dominicana, porque es un instrumento que sirve de evidencia sobre la forma participativa, transparente y colaborativa en que se desarrolló la construcción de la estrategia.

Suscríbete a nuestro newsletter