Empresa vincula a pequeños negocios con manufactureros en Asia, permitiendo reducir impuestos a importadores e intermediarios.
La startup colombiana Pandas, con solo tres meses de funcionamiento, recibió una inversión de US$6,3 millones en su ronda pre-semilla, con la que espera escalar sus operaciones, la tecnología que usa, el desarrollo de productos y realizar nuevas contrataciones, todo esto, para seguir conectando a las pymes con los manufactureros de Asia.
Suscríbete a nuestro newsletter
La ronda fue liderada por Third Kind Venture Capital y compañada por Acequia Capital, Picus Capital, Tekton Ventures, Partech, Liquid2 Ventures, Clocktower Technology Ventures, Gaingels, K50 Ventures y una gran cantidad de inversores individuales, incluidos Juan Carlos Narváez de Tul, José Jair Bonilla de Chiper, Treinta’s Man Hei y Lluís Cañadell, Pablo Viguera de Belvo, Alfonso de los Ríos de Nowports, Sujay Tyle de Merama y Gonzalo Manrique de Ironhack, detalló la compañía.
De acuerdo a información de TecCrunch, Pandas inició su negocio proporcionando productos electrónicos básicos, como auriculares, accesorios y cables, pero ahora que recibió la inyección de capital, pasará a negociar en categorías como textiles y accesorios para el hogar.
Según detallan sus fundadores, la compañía está creciendo un 100% mes a mes y espera estar en la mayoría de los principales mercados de América Latina en los próximos tres años.
Asimismo, Pandas explorará una variante fintech, ya que quiere ayudar a las empresas latinoamericanas en Asia, conectándolas directamente con los fabricantes asiáticos, para que puedan reducir las altas tarifas que a menudo imponen media docena de importadores e intermediarios.
Los cofundadores Rio Xin y Marcos Esterli comenzaron Pandas hace solo tres meses para proporcionar inventario de origen asiático a microempresas en América Latina.