La argentina clicOH partió en 2018 como aplicación de delivery, pero luego modificó su modelo de negocios al almacenar el stock para e-commerce lo más cercano posible de las personas que realizan compras.
La startup clicOH, con sede en Córdoba, Argentina, recaudó US$25 millones en una ronda serie A liderada por el fondo Tiger Global, y en la que participaron JAM Fund y los inversores existentes Flexport, FundersClub y Vast VC. De este manera, el total recaudado por clicOH se eleva a US$33 millones.
Suscríbete a nuestro newsletter
clicOH fue fundada en 2018 por Juan Martín Altamirano, Emiliano Segura y Agustín Novillo Saravia, quienes en 2021 tocaron el cielo con las manos al ser incorporados a la aceleradora Y Combinator, un espaldarazo que ayudó a lograr un crecimiento de 108X en volumen de operaciones.
La empresa Argentina ya tiene operaciones en Argentina, México, Chile y Uruguay, y su tecnología patentada permite a los vendedores rastrear los envíos en tiempo real, a través de un panel de control con indicadores clave y trazabilidad.
Pero los inicios de clicOH fueron algo aacidentados, ya que en 2018 se inician como una aplicación de delivery que conectaba una flota de repartidores, sin embargo, deben alterar el modelo de negocios, presionados por la necesidad de optimizar el negocio. Es así como se transforman en una suerte de Amazon latinoamericano, al basar su negocio en el siguiente razonamiento: la clave es almacenar el stock en warehouses y dark stores, tenerlo lo más cercano posible de las personas que realizan compras, y así lograr tiempos de entrega óptimos.
En 2019, el cambio les trae buenos resultados y en 2020 se enfocan en tiendas online desarrolladas con plataformas como Shopify, Tiendanube y WooCommerce.
En lo que va del año, el número de paquetes que clicOH procesa mensualmente está creciendo en alrededor del 30% y los ingresos en el primer trimestre fueron 6 veces mayores que en el mismo período en 2021. Hace un año, la compañía tenía 40 empleados, y ahora ha crecido a 175.