Se calcula que, para 2025, esta modalidad de financiación estará acumulando un volumen global de transacciones de US$680.000 millones.
El banco español BBVA ha visto duplicarse en los dos últimos años las compras bajo modalidad “compra ahora, paga después” (BNPL en su sigla inglés) en sus tarjetas, de acuerdo a una publicación de la compañía.
Suscríbete a nuestro newsletter
Las fintech han popularizado la financiación a plazos y los bancos rápidamente han adaptado sus procesos de pago para ofrecer opciones similares, dotadas de mayor control y seguridad.
Se calcula que, para 2025, esta modalidad de financiación estará acumulando un volumen global de transacciones de US$680.000 millones.
El BNPL “está teniendo un crecimiento exponencial debido, principalmente, al fuerte crecimiento del e-commerce y a la aparición de fintechs especializadas en estas nuevas formas de pago”, explió David Puente, responsable global de Client Solutions de BBVA.
El ejecutivo también agregó que en países como España, “estamos viendo como el Buy Now Pay Later está empezando a incrementar su penetración en e-commerce particularmente, estimando que, en el medio plazo, se alcancen niveles similares a otros países del norte de Europa (alrededor del 15%)”.
¿RIESGOS?
Sin embargo, es importante considerar que una modalidad como el “compra ahora, paga después” tiene sus riesgos, ya que “la existencia de múltiples plataformas les permite dispersar el aplazamiento de sus compras en varias de ellas, lo que puede llevarles a perder el control de sus finanzas y a sobreendeudarse con facilidad”, advierten en BBVA.
Una investigación de la Comisión Australiana de Valores e Inversiones detectó que, en 2020, el 20% de los usuarios de BNPL de este país recortó gastos esenciales (por ejemplo, en alimentación) para poder cumplir con sus pagos aplazados, y que el 21% no había saldado ninguna cuota en los 12 meses anteriores.
Ante estos riesgos, las entidades reguladoras de Australia y Reino Unido (países donde la implantación del BNPL está más adelantada) lo han puesto en el punto de mira para desarrollar una normativa que no deje desprotegidos a los usuarios.