Flink, en 2021, fue rechazada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores de México para operar como Institución de Fondos de Pago Electrónico.
La fintech mexicana Flink compró a Vifaru Casa de Bolsa, una institución financiera aprobada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) de México, institución que había rechazado a Flink, en 2021, para operar como Institución de Fondos de Pago Electrónico.
Suscríbete a nuestro newsletter
De esta manera, la adquisición, por un monto que no fue revelado, le permitirá a la startup ampliar sus servicios, como al de wallet, por ejemplo, que en 2021 tuvo que cesar, “en apego a la regulación y con motivo de la negativa por parte de las autoridades financieras a la solicitud de autorización para que Flink opere como Institución de Fondos de Pago Electrónico”, explicó Flink en su momento.
La operación debe recibir todavía el aval de la CNBV, pero cuando sea aprobada, Flink podrá más que duplicar el número de inversionistas en su plataforma, de 1,6 a 4 millones, detalló Sergio Jiménez Amozurrutia, director y cofundador de Flink, en un comunicado.
Asimismo, producto de la compra, Flink dijo que impulsará la creación de nuevas opciones para invertir, entre ellas un producto que le permitirá a los usuarios realizar inversiones desde 10 pesos (aproximadamente 50 centavos de dólar) en operaciones de reporto, o de recompra, a fin de generar rendimientos todos los días, explicó la startup. Se trata de Reportos, “una herramienta de inversión que te generará rendimientos todos los días”, celebró la fintech en su sitio web.
“Vifaru se vuelve parte de la Dimensión de las Inversiones, con la misión de desarrollar un ecosistema incluyente para millones de mexicanos que antes no tenían acceso a este tipo de herramientas (…) Con esta acción, aseguramos que todos los procedimientos y servicios que te brindamos día con día estarán supervisados y/o regulados por autoridades locales”, finalizó la startup en su publicación.