Uber Eats, TriCiclos y Food Pack lanzan piloto en A. Latina para evitar plásticos de un solo uso

608 vistas
lectura 1 min

La plataforma de delivery, la empresa de economía circular y la proveedora de envases, darán inicio a la etapa piloto de ReTorna en América Latina.

La plataforma de delivery Uber Eats, la empresa de economía circular TriCiclos y la proveedora de
envases Food Pack, darán inicio a la etapa piloto de ReTorna, un proyecto que permitirá a los
usuarios optar por empaques reutilizables en el delivery.

Suscríbete a nuestro newsletter

La iniciativa, de alcance latinoamericano, permitirá que los usuarios, cuando realicen sus pedidos en Uber Eats, puedan preferir establecimientos que serán ayudados en la transición: desde plásticos de un solo uso, a los envases reautilizables.

El proyecto ReTorna, y su etapa piloto, permitirá a los usuarios hacer un pedido de un restaurante y elegir la opción de envase reutilizable, que luego tendrá que devolver en alguno de los contenedores dispuestos por TriCiclos en puntos estratégicos de la ciudad.

El objetivo de ReTorna es acercar la sustentabilidad a todas las personas, mejorando al mismo tiempo, la experiencia de consumo en sus pedidos de delivery. Por lo mismo, los envases son de acero inoxidable y cada uno podrá ser usado 200 veces.

“En Uber Eats estamos comprometidos a reducir el uso de plásticos en toda Latinoamérica, por lo que estamos muy contentos de poder lanzar este proyecto pionero que permitirá a los restaurantes asociados hacer la transición hacia empaques sustentables”, afirmó Marco Nannipieri, gerente general de Uber Eats en Chile. “Esta es una tarea de todos y continuaremos poniendo nuestra tecnología a disposición para tener avances concretos en esta materia para la industria del delivery”.

Por su parte, Gonzalo Muñoz, cofundador de TriCiclos, destacó que este piloto permitirá ver en la práctica el círculo virtuoso que puede generarse entre los consumidores y el sector gastronómico, señalando que “poner a disposición de las personas alternativas de transporte de alimentos más sustentables es una invitación a hacer un cambio de hábito, lo que propiciará que más restaurantes se sumen a una iniciativa tan beneficiosa para el medioambiente”.

Suscríbete a nuestro newsletter