Este sistema de manejo de los datos de los clientes ya opera en países como Australia, México, Chile y la Unión Europea, a través de interfaces de programación de aplicaciones (API).
La startup de origen mexicano, Finerio Connect, aterrizó en el mercado colombiano, de la mano de sus interfaces de programación de aplicaciones (APIs) que permiten la materialización del open banking con el objetivo de tener una solución de punta a punta.
Suscríbete a nuestro newsletter
Este sistema de manejo de los datos de los clientes, explicó Finerio Connect a través de un comunicado, ya opera en países como Australia, México, Chile y la Unión Europea, donde destaca al ser un modelo que facilita el intercambio de información entre todos los tipos de instituciones financieras.
Finerio Connect, que se inició como una app de manejo de finanzas personales, ingresa a Colombia a través de una alianza con Bancolombia, a través de la cual realizó una asesoría para el banco más grande de Colombia.
En cuanto a la implementación del open banking, la startup mexicana trabaja de la mano con la entidad financiera en una estrategia de bienestar financiero para sus usuarios, creando sinergias entre ambas empresas y explorando diferentes frentes de trabajo.
Esta innovación, que conecta fácilmente el mundo de la banca con el mundo del big data, ha sido desarrollada en los últimos años con el objetivo de hacer que las entidades financieras puedan conocer con más detalle a sus clientes y, partiendo de esa base, ofrecerles productos y servicios a la medida de sus necesidades, realidad económica y personal.
“Estamos muy felices de ampliar nuestra operación a Colombia, donde la banca tiene una tradición de modernización y un papel vital en la economía nacional, contando a Bancolombia como aliado clave para lograr una mejor banca para la gente”, aseguró José Luis López Amador, el CEO de Finerio Connect. “Así como lo hemos hecho en Chile y en México, venimos con todo el desarrollo tecnológico y la innovación para hacer a este sector más competitivo y adaptado a las demandas del mercado, de las empresas y de las mismas entidades que buscan ser más modernas y pertinentes para sus clientes”.