Los resultados son del Reporte Global de Pagos de Worldpay from FIS, que “ofrece una radiografía del panorama de los pagos a nivel mundial”.
El comercio electrónico latinoamericano tendrá una tasa de crecimiento anual media del 19% en 2021-2025, según el informe The Global Payments Report 2022, elaborado por Worldapy de FIS.
Suscríbete a nuestro newsletter
El reporte global ofrece una radiografía del panorama de los pagos a nivel mundial, por región y en 41 mercados seleccionados, al rastrear los pagos de los compradores (cuando es en línea y en el punto de venta), identifica las tendencias de pago clave (incluidos los pagos en tiempo real B2B y C2B), y proyecta escenarios futuros para las acciones de los métodos de pago, así como el tamaño del mercado.
Los datos de este último informe se recopilaron mediante una encuesta a 46.000 compradores y una extensa validación por parte de expertos en pagos de cada región.
En el detalle, Argentina tendrá la mayor tasa de crecimiento anual compuesta (26%) durante el período, mientras que los mercados más grandes de la región, Brasil y México, alcanzarán 18% y el 17%, respectivamente.
“Esta expansión se explica por el crecimiento y diversificación de los métodos de pago, que crecen año tras año”, explica el reporte. Este es uno de los escenarios que presenta el estudio, que en esta séptima edición aporta una imagen real de los métodos de pago online y físicos en 41 países, entre los que se encuentran Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú.

TENDENCIAS
La encuesta muestra que los métodos de pago tradicionales, como las tarjetas de crédito y el dinero en efectivo, siguen siendo muy utilizados, pero su participación en el comercio electrónico está disminuyendo gradualmente.
En 2021, las tarjetas de crédito, por ejemplo, representaron el 39,3% del valor de las transacciones en América Latina; las tarjetas de débito representaron otro 18,2% del valor de las transacciones en la región el año pasado.
“La tarjeta de crédito continúa como el primer medio de pago y las billeteras digitales crecen de manera significativa y se fortalecen como herramienta de crecimiento para la economía de la región. Se espera que en el período 2021-2025 se dupliquen las billeteras móviles en América Latina, marcando un nuevo hito en el camino de consolidación del cambio en los medios de pago”, afirmó Juan Pablo D’Antiochia, vicepresidente Senior de Worldpay from FIS para América Latina.
Aunque el efectivo sigue siendo una parte importante de la combinación de pagos en América Latina, los pagos de e‑commerce se alejan del contrarrembolso y el pospago en efectivo. El contrarrembolso representó el 3,8% del gasto regional del e-com en el 2021, cifra que se proyecta que descienda a la mitad para el 2025. Los medios de pospago mejoraron ligeramente en el 2021 y representaron el 7,1% del valor de transacción de comercio electrónico a nivel regional.
Otra de las tendencias que marca el reporte es la migración de los consumidores del dinero en efectivo y las tarjetas de crédito a los métodos BNPL (Buy Now, Pay Later). Las opciones de BNPL están comenzando a ganar terreno en el e-commerce. Los valores de las transacciones siguen siendo bajos (por debajo del 1%), pero se proyecta que América Latina tendrá las tasas de crecimiento más rápidas de BNPL de cualquier región y aumentarán un 98% proyectado del 2021 al 2025, cuando representará un 2,2% estimado del volumen de ventas del comercio electrónico en América Latina.
En Argentina, las compras BNPL crecieron un 32% anual, y junto con las billeteras digitales se convirtieron en los métodos de pago POS de mayor crecimiento en el país.
Por otro lado, un aspecto interesante para resaltar del The Global Payments Report es lo relativo al uso de transferencia bancarias en compras online. Por un lado se evidencia una disminución de su uso en la región, pero por el otro, se experimentan nuevos sistemas que facilitan el uso de transferencias. Por ejemplo, el implementado en Argentina denominado Transferencias 3.0