La startup mexicana utilizará el nuevo capital para expandirse geográficamente en México, Brasil y Perú.
La startup de origen mexicano Jüsto recaudó US$152 millones en una ronda serie B liderada por General Atlantic. En la ronda también participaron inversores como Tarsadia Capital, Citius, Arago Capital, Foundation Capital y Quiet Capital, entre otros.
Suscríbete a nuestro newsletter
Justo utilizará el nuevo capital para financiar su crecimiento, incluida la expansión geográfica en Brasil, México y Perú, y en nuevas regiones de América Latina, así como inversiones en tecnología.
Fundada en 2019 por Ricardo Weder, Jüsto es una plataforma de supermercados en línea, sin presencia física, y con una propuesta de valor que privilegia los productos frescos y de alta calidad, al evitar los intermediarios entre los productores y los consumidores.
Jüsto anunció su llegada a Sao Paulo, Brasil, a fines de 2021, y en octubre de 2021 ingresó a Perú, tras la adquisición de Freshmart, el supermercados en línea peruano.
Fundada en 2019, en la Ciudad de México, Jüsto es el primer supermercado en México sin una tienda física, con una oferta de productos a los que se puede acceder a través de su sitio web o de la aplicación, para luego entregarlos a domicilio.
Jüsto cerró en febrero 2022 una ronda serie A en la que recaudó US$65 millones, la que le permitió acelerar su penetración de mercado en México.
El supermercado espera llegar a ciudades como Belo Horizonte, Río de Janeiro, Porto Alegre y Curitiba. Asimismo, Jüsto pretende aterrizar en Colombia y Chile, con su oferta de productos comestibles, donde destacan las frutas, verduras, proteínas y productos de limpieza. Brasil juega un papel clave en la estrategia de crecimiento de Justo.
En 2022, la empresa prevé expandirse significativamente a otras ciudades del sur y sureste del país, incluidas Belo Horizonte, Río de Janeiro, Porto Alegre y Curitiba, con la posibilidad de expandirse a otras ciudades en los próximos años.
En las operaciones en Sao Paulo, la empresa ha registrado un crecimiento de 30% a 40% cada mes desde octubre. Así, Brasil ya representa el 25% de los ingresos totales de la empresa.