A raíz del mes del emprendimiento, la multinacional colombiana destaca el impulso sostenido que ha entregado a la creación de startups concebidas por ex empleados de Rappi.
Frubana, Laika, Clara, Muni y Ontop son algunas de las startups que han surgido del semillero de Rappi, unicornio que en el mes del emprendimiento celebra ser la empresa latinoamericana “con el mayor número de startups fundadas por exempleados”.
Suscríbete a nuestro newsletter
En un momento maravilloso para la región en cuanto al surgimiento de emprendimientos tecnológicos, y las inversiones que han beneficiado a estos, Rappi celebra el especial ahínco que ha puesto en ser una suerte de escuela de startups.
Pero no solo eso: la compañía latinoamericano destaca el rol que ha jugado en la “atracción de inversión extranjera a la región y su efecto multiplicador”.
Según Marathon Ventures, “más de 100 startups en América Latina han sido fundadas por excolaboradores de la empresa de tecnología”, y estas han sido en gran parte las empresas destino de las inversiones del venture capital de los últimos años, que han recibido más de US$2.100 millones, detalla Rappi a través de un comunicado.
De acuerdo a su relevamiento, en torno a Rappi “se han creado 46 startups en Colombia, 23 en México, 20 en Brasil, 9 en Argentina, 6 en Chile, 2 en Perú y una en Uruguay. Además, exempleados de Rappi también han fundado startups en Canadá (Kiwi Grocery) y en Alemania (Flink).
Según Crunchbase, América Latina es la región del mundo donde más han surgido startups en el último año, lo que significa que el ecosistema emprendedor está creciendo a pasos agigantados. Tan solo en 2021 los inversionistas de capital de riesgo destinaron US$19.500 millones a nuevas empresas latinoamericanas, lo que equivale al triple de la inversión realizada el año anterior, consolidándose por encima de cualquier otro continente.
¿Por qué se ha transformado en una suerte de laboratorio de startups? Rappí lo explica del siguiente modo: “La cultura dentro de la empresa empodera a las personas para que se llenen de confianza y fe, y que crean que son capaces de crear cualquier cosa. Este mindset ha sido clave para la evolución de Rappi, y ha trascendido más allá de la compañía hasta convertirse hoy en una de las empresas cuyos exempleados están creando decenas de nuevas empresas cada año”, explican.

SEMILLERO
La compañía tecnológica se ha convertido en una escuela e incubadora de nuevas startups en la región. Algunas de las empresas que han surgido de emprendedores de Rappi son Frubana, plataforma de compra en línea y distribución de alimentos y productos para restaurantes y pequeños empresarios que el año pasado levantó más de US$65 millones para triplicar su crecimiento; Clara, la empresa mexicana de tecnología financiera que se convirtió en el unicornio mexicano de más rápido crecimiento; Laika, plataforma de e-commerce con productos y servicios para mascotas; Ontop, que se dedica a automatizar contratos, pagos, impuestos y nóminas, y hace parte de YCombinator; y Muni, una app que permite que las personas vendan productos de supermercado a comunidades.
También está Chiper, empresa B2B de e-commerce nació con el objetivo de que sus clientes encuentren los productos más baratos, a través de un catálogo de proveedores, que logró cerrar su ronda serie A en US$12 millones; Mizu, una foodtech argentina que combina ciencia y tecnología con activos saludables y naturales para crear alimentos inteligente; eDarkstore, startup tecnológica nacida en Chile que ayuda a que pymes de diferentes rubros optimicen su e-commerce con envíos en 120 minutos, y que en menos un de año de vida ha levantado US$2 millones para robotizar sus bodegas,