Desde ahora, el gobierno podría emitir una moneda digital de banco central, es decir, tokens emitidos por las autoridades monetarias nacionales pero registrados sobre una blockchain.
Un decreto ejecutivo del gobierno nacional de Argentina le otorgó a la Casa de la Moneda la facultad de, eventualmente, poder emitir monedas digitales y realizar otras innovaciones tecnológicas relacionadas al dinero digital.
Suscríbete a nuestro newsletter
De acuerdo al Decreto 207/2022, el gobierno agregó a la facultad de emitir billetes que tenía hasta ahora la Casa de la Moneda, las siguientes funciones:
- Captura y proceso digital de datos, imágenes, códigos, sonidos y microchips.
- Diseño y desarrollo de software.
- Implementación de seguridad digital.
- Teleproceso de información, impresión y/o grabación de bases de datos.
- Importación, exportación y transmisión de los servicios relacionados con estos.
- Desarrollar, gestionar y operar el software necesario.
- Emitir, renovar, revocar y administrar validaciones y certificaciones digitales.
- Sistemas relacionados con la trazabilidad, automatización, análisis de datos, inteligencia artificial y gobernanza digital.
- Desarrollar, gestionar y operar bases de datos centralizadas y descentralizadas y plataformas transaccionales de todo tipo.
En el mismo sentido, el gobierno podrá emitir desde ahora CBDC (central bank digital currency), que son tokens emitidos por las autoridades monetarias nacionales pero registrados sobre una blockchain. Se estima que la entidad gubernamental podrá oficiar de exchange y será quien maneje la emisión y venta de los tokens.
Según la letra de la ley, la entidad podrá efectuar la administración de los servicios transaccionales tales como:
- Gestión y ejecución de pagos y/o cobranzas por cuenta y orden de terceros a través del uso de dispositivos electrónicos
- Plataformas transaccionales o de cualquier otro medio.
- Efectuar la gestión, administración y transmisión de servicios y bienes digitales y el procesamiento e intercambio digital de datos y cuentas.
Si bien se trata de una iniciativa que sólo genera un marco normativo, se estima que es el primer paso para que Argentina también sume CBDC a su cartera de activos públicos.