Por Jean-Philippe Le Nagard, director general de Thales para el Cono Sur.
El 2022 se perfila como un año en el que todo lo aprendido desde el inicio de la pandemia será clave si lo que se quiere es retomar el camino del desarrollo sostenible y seguro.
Suscríbete a nuestro newsletter
Para ello, la innovación seguirá siendo un motor clave, ya sea en cuanto a la tecnología 5G, billeteras de identidad y finanzas sostenibles, ya que de la situación de crisis -generada tanto por la pandemia como por la situación económica mundial- se desprende la oportunidad de crecer abriendo nuevos caminos.
Conscientes de estos constantes desafíos, una serie de tecnologías, por sus bondades y ventajas, darán forma al año 2022.
1.- Mayor adopción de las billeteras de identidad por parte de los ciudadanos
El robo de identidad y el fraude financiero han aumentado de forma masiva en los últimos dos años; los estafadores se han aprovechado de los más vulnerables durante la pandemia para acceder a su información personal y a sus activos.
Afortunadamente, hoy en día existen tecnologías como las billeteras de identidad digital que proporcionan a los ciudadanos más tranquilidad en torno a sus datos personales, y ayudan a acceder a los servicios públicos con mayor facilidad.
En 2022, veremos una rápida inversión en tecnologías digitales, como las billeteras de identidad, para mejorar las operaciones de los gobiernos y los ciudadanos de todo el mundo.
2.- Prácticas sostenibles en las finanzas
Ahora, más que nunca, los consumidores de todo el mundo están exigiendo a las empresas iniciativas sostenibles. Como resultado de esa exigencia, las grandes instituciones financieras y los bancos han tomado medidas ambientalmente responsables con la oferta de préstamos ecológicos para las empresas. Esto está animando a los consumidores a adoptar soluciones digitales y operaciones bancarias en línea, con tal de reducir el uso de papel y el gasto en transporte asociado.
Con la adopción de tarjetas sostenibles, los bancos han estado aportando a desviar el flujo de residuos de plástico. Actualmente se calcula la fabricación de 6.000 millones de tarjetas en todo el mundo.
Las tarjetas también forman parte de una estrategia sustentable. Los emisores de tarjetas cada vez más buscan que sus tarjetas formen parte de la estrategia de sustentabilidad. En 2022, ya hemos iniciado el año con productos en PVC reciclado y esperamos lanzar en la segunda parte del año productos fabricados a partir de plástico recuperado de los océanos.
Con estos lanzamientos nuestros clientes colaboran directamente con el medio ambiente y permanecen en sintonía con la evolución de los medios de pago hacia un producto sustentable. El inminente lanzamiento de tarjetas metálicas también favorece a la estrategia de conversión hacia un producto más amigable con el medioambiente, y a la estrategia de valor agregado de los segmentos más exclusivos de los emisores.
3.- Transformación digital acelerada para las personas y las cosas
La transformación digital de las industrias, que comenzó hace unos años y se aceleró significativamente con la pandemia, seguirá ocupando un lugar central para muchas organizaciones este año. Los sistemas eKYC y de inscripción son facilitadores críticos de la experiencia digital. Combinadas con la rápida adopción de la eSIM y el 5G, estas tecnologías seguirán reconfigurando el entorno operativo y creando una serie de nuevas posibilidades para los operadores de telecomunicaciones.
4.- 2022 será el año de la autenticación multifactor obligatoria
Las organizaciones han luchado durante mucho tiempo con la implementación de la autenticación multifactor (MFA), equilibrando la protección de datos con la facilidad de uso y la conveniencia para los empleados. Sin embargo, en 2022 las grandes empresas del sector empezaron a ver en la MFA un requisito para acceder a determinados servicios. Con el aumento de los ataques cibernéticos y la previsión de que muchos otros proveedores seguirán su ejemplo, las empresas tendrán que replantearse su relación con la práctica de la seguridad, especialmente en línea con el aumento del trabajo remoto e híbrido.
5.- La aviación del futuro es verde
Esto significa aeronaves más inteligentes, mejor conectadas y eléctricas.
Los sistemas de gestión de vuelos adaptarán las trayectorias en tiempo real, mejorando el consumo de combustible, la puntualidad y el confort de los pasajeros. La electrificación, por su parte, hará que los componentes sean más ligeros. Las fuentes de energía híbridas en vuelo aumentarán la eficiencia de la aeronave. Y las trayectorias, junto con la navegación, aprovecharán los sistemas satelitales y sensores cuánticos de última generación.