Por Martina Dapena Garay, líder regional para el Cono Sur de another.
La nueva celebración del Día Internacional de la Mujer, también conocido como 8M, se dio en Chile pocos días antes del cambio de mando que dará paso a la instalación del primer gobierno feminista y paritario del país (y de la región), de la mano del presidente electo, Gabriel Boric.
Suscríbete a nuestro newsletter
En paralelo, la Convención Constitucional (órgano constituyente de la República de Chile, encargado de redactar una nueva Constitución Política) discute las temáticas que formarán parte de la futura carta magna bajo la cual se regirá el territorio chileno. Entre ellas destacan el derecho a decidir de forma libre sobre el cuerpo, la sexualidad y la libre interrupción del embarazo, banderas insignes de la lucha feminista.
Ante este contexto, lo más probable es que la sociedad chilena viva importantes cambios en los próximos años, que posibiliten que las mujeres tomen cada vez más un rol protagónico en los espacios públicos de poder. Pero ¿qué pasa con las empresas?
Si la sociedad cambia, el rol de las empresas que operan en ella debería cambiar en la misma dirección, puesto que allí están las audiencias a las que quieren y necesitan llegar. Un ejemplo: si la sociedad se vuelve feminista, las empresas también deberían serlo. Pero la gran pregunta es ¿cómo lograrlo? La clave, creo, está en integrar naturalmente a más mujeres en los directorios y en las tomas de decisiones.
Es lo que ha realizado another (agencia regional con 18 años en el mercado, con campañas para posicionar diversas marcas y presencia en 21 países de América Latina, el Caribe y Europa), que tiene un directorio conformado en un 54% por mujeres, las que lideran las operaciones de la agencia en la región. El decisión no ha quedado ahí: dentro de su talento humano, el 41% corresponde a hombres y el 59% a mujeres, mientras que en el equipo de liderazgo el 55% son mujeres y el 45% hombres.
Esta dinámica dentro de la empresa no ha sido forzada. Se ha dado natural, ya que los puestos de liderazgo se asignan a quienes cuenten con las mejores herramientas para ello, sin importar si es hombre o mujer. Aunque tener una mirada femenina nos permite estar más en sintonía con las audiencias de hoy.
No estoy sola en este parecer. Sé que Xochitl Bonilla, la directora regional de another, también comparte la importancia del cambio y la necesidad de adaptarse a los tiempos. Como ella menciona, “una empresa que se queda en el pasado está destinada a morir. Las empresas de hoy necesitamos crecer junto a la sociedad, sin miedo a derribar los estereotipos de género que abundan en el mundo de los negocios. Las mujeres hemos demostrado el valor que aportamos en el ámbito profesional y las empresas deben apostar por ello”.
Para profundizar en la fórmula de creación de empresas más feministas, consulté a Carla Mucharraz, directora de Talento Humano de another, quien entregó algunos puntos clave para ello:
- Igualdad de género
Es importante que las empresas avancen hacia ambientes laborales donde la igualdad sea una de las bases. Desde los salarios hasta las posibilidades de ascender, cada área de las empresas deberían tener un lineamiento que no discrimine entre hombres y mujeres.
2. Talento por sobre todo
Al momento de seleccionar al personal es importante hacerlo desde una perspectiva de género donde primen las habilidades por sobre cualquier cosa, dejando fuera los prejuicios y estereotipos, como que el que las mujeres no pueden liderar un equipo. En another, el 100% de las oficinas regionales son encabezadas por mujeres.
3. Beneficios internos
Contar con un equipo de trabajo paritario requiere establecer algunas bases para que las mujeres de la empresa puedan realizar su trabajo sin necesidad de dejar de lado su vida personal. Implementar iniciativas como ser baby friendly o establecer modalidades de teletrabajo pueden aportar a un mejor ambiente laboral.
4. Generar espacios de conversación
Es importante comunicar al talento humano cuál es la visión de la empresa ante escenarios de acoso o discriminación. Asimismo, establecer espacios de conversación a través de webinars o talleres en torno a temáticas como el feminismo y sus implicancias dentro del entorno laboral son acciones positivas que pueden ayudar a avanzar hacia una dirección más moderna dentro de las empresas.