Se trata de una red que alcanza los 20 Gbps de velocidad y garantiza el cien por cien de la conexión.
Fujitsu ha optado por impulsar la red 5G privada para usarla en el impulso a la telemedicina rural en España.
Suscríbete a nuestro newsletter
Se trata de una red que alcanza los 20 Gbps de velocidad y garantiza el cien por cien de la conexión, reduciendo la latencia hasta el orden de milisegundos y aplicable a diferentes ámbitos.
Entre los ámbitos en los que se puede aplicar el 5G destacan la medicina y la asitencia sanitaria, donde esta red puede ser una solución importante de cara a espacios más alejados de los núcleos urbanos, como zonas rurales o zonas de la España vaciada.
“Queremos demostrar la idea de país conectado. Nos interesa ayudar a la sociedad y a las personas en adaptarse a la tecnología que ayuda al que no sabe, que es nuestro lema”, ha comentado la directora de marketing de Fujitsu, Elena Pérez.
Con ese objetivo, Móra d’Ebre, un municipio de Tarragona con apenas 5.600 habitantes, ha servido de ejemplo para llevar a cabo un proyecto de telemedicina, en colaboración con la Nueva Mutua Sanitaria y la plataforma Claud-ia.
El objetivo de este trabajo es prestar servicios de salud digital mediante conexiones en remoto con espacios alejados de los núcleos urbanos, como la España rural, y el entorno domiciliario de los pacientes.
De este modo, se puede ver cómo una persona que necesite ayuda profesional, con motivo de algún incidente de salud o patología crónica, puede monitorizar sus constantes vitales a través de diferentes dispositivos electrónicos. Entre ellos, termómetros, básculas o tensiómetros.
Una vez registrados sus datos, se envían a un médico o profesional de la salud para su revisión en remoto, bien en tiempo real o en forma de histórico. Además, esta tecnología permite videollamadas con el facultativo para el seguimiento de su estado de salud.