Las seleccionadas deben tener una sociedad establecida en Bolivia, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras o México.
El Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) de Naciones Unidas presentó el programa virtual Innovatech para apoyar a startups con soluciones fintech y agtech.
Suscríbete a nuestro newsletter
Innovatech contará con más de US$2,2 millones para ayudar a 12 startups que desarrollen sus soluciones en América Latina y el Caribe. Las empresas seleccionadas deberán tener negocios en Bolivia, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras o México.
El programa busca facilitar el acceso a pequeños productores agropecuarios de estos países a nuevos mercados, servicios financieros y no financieros.
La implementación de este proyecto estará a cargo de la Sparkassenstiftung Alemana para la Cooperación Internacional (DSIK), instancia orientada a la inclusión financiera en países en vías de desarrollo, informó FIDA a través de un comunicado.
Innovatech también busca ayudar a las personas que son pequeñas productoras agropecuarias a recuperarse de los impactos del Covid-19, facilitandoles soluciones tecnológicas de calidad.
Se espera que más de 260 pequeñas organizaciones de agricultores, pymes y cooperativas puedan beneficiarse con el programa. De esta forma, Innovatech busca beneficiar a 9 mil hogares en zonas rurales.
Innovatech es un programa virtual de 10 meses.
Las startups participantes deben conocer las necesidades y limitantes de las zonas rurales de primera mano y oportunidad de desarrollar un proyecto para implementar sus soluciones; que su base de emprendimiento facilite el acceso a servicios financieros, propiciar la inclusión financiera, aumentar la eficiencia y productividad de las personas productoras del campo o mejorar la educación financiera en las zonas rurales; tener operaciones en alguno de los países participantes o en cualquier otro país de América Latina, pero con un plan claro para expandirse al mercado en dichos países; y poseer una sociedad (persona moral jurídica) establecida en alguno de los países participantes antes del 30 de junio de 2022.
Para conocer más de la iniciativa, regístrate al webinar de Innovatech de este 28 de febrero: https://lu.ma/webinar_innovatech