Británica Urbanic llega a México para ofrecer su especialidad: el fast fashion

2.2K vistas
lectura 1 min

Urbanic se define como marca de moda respaldada por ciencia de datos e IA para fabricar prendas bajo demanda y reducir el desperdicio de ropa.

La compañía británica de moda Urbanic aterriza en México con el objetivo de ofrecer su especialidad: el fast fashion.

Suscríbete a nuestro newsletter

Con una inversión inicial de US$30 millones, la empresa de moda y tecnología con sede en Londres, anuncia el lanzamiento de sus operaciones en México para llevar a los mexicanos toda una nueva experiencia de compra de moda.

Fundada en 2019, Urbanic estableció un modelo de negocio sin tiendas físicas y con cero stock, implementó tecnología de datos e inteligencia artificial para predecir los recursos necesarios en la producción de ropa, de acuerdo a la demanda del cliente, calculando desde la cantidad de materiales -materias primas- a utilizar, hasta la logística de venta y entrega del producto, gracias a fábricas y centros que planifican y producen automáticamente las piezas solicitadas.

Asimismo, Urbanic es una app de moda y lifestyle que ha redefinido las tendencias urbanas y del fast fashion. Permite que los últimos looks marcados en las pasarelas de Europa sean accesibles al reinterpretarlos y venderlos a un precio popular.

La moda rápida se ha caracterizado por la producción masiva de colecciones de ropa que impulsan al consumidor a renovar urgentemente sus estilos, por lo que la industria se ha visto obligada a producir grandes volúmenes de prendas con materiales de bajo costo, lo que debido al acelerado ritmo de fabricación genera numerosos residuos textiles.

A través de la tecnología, Urbanic ha conseguido reducir los residuos de ropa en 98,75%, gracias a un sistema que documenta grandes bases de datos en tiempo real para digitalizar los procesos de producción, distribución y venta, lo que ha permitido a la empresa mantener un crecimiento anual del 500%, y expandirse a nivel mundial donde suma más de 100 millones de usuarios, informó la multinacional a través de un comunicado.

En México, la industria de la moda contribuye aproximadamente con el 2,4% del PIB del sector manufacturero, equivalente a más de US$3.582 millones (Índice Transparencia de la Moda en México 2020), y de acuerdo con la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), este mercado es el segundo preferido por los usuarios que compran en línea.

La empresa iniciará sus operaciones en México con un equipo de más de 220 personas y 3 centros de cumplimiento global.

Suscríbete a nuestro newsletter