La empresa chilena es una de las 17 elegidas para este programa que se lleva a cabo en colaboración con UpLink, la plataforma de crowdsourcing de innovación del WEF.
La startup chilena Algramo fue seleccionada para participar en The Circulars Accelerator 2021, programa que se lleva a cabo en colaboración con UpLink, la plataforma de crowdsourcing de innovación del World Economic Forum (WEF).
Suscríbete a nuestro newsletter
Esta es una de las 17 empresas seleccionadas entre más de 200 para hacer parte de la cohorte 2021 de The Circulars Accelerator.
El programa de seis meses -liderado por Accenture, en colaboración con Anglo American, Ecolab y Schneider Electric– ayuda a los innovadores circulares a escalar sus soluciones a través de un apoyo personalizado, mentoría, y conexiones con líderes de su industria.
Algramo ha destacado por utilizar identificación de radiofrecuencia (RFID, por sus siglas en inglés) en los envases y tecnología de Internet de las cosas (IoT) para ofrecer el producto “por gramos” a los clientes en un triciclo eléctrico equipado con las recargas.
¿De qué manera? Los usuarios ordenan los productos domésticos que necesitan, programan una visita del triciclo y pagan a través de la aplicación. Luego pueden volver a llenar sus contenedores inteligentes, eliminando el desperdicio y proporcionando flexibilidad en cuanto a la cantidad solicitada.
En el proyecto piloto con Unilever algunos clientes recargaron su botella de detergente 15 veces, y con cada recarga se eliminó la necesidad de reciclar o enviar al vertedero una botella plástica de 135 gramos, eliminando la necesidad de algo más de 2 kilogramos de plástico gracias a un producto de Algramo, afirma.
“A lo largo de la pandemia observamos un incremento en la demanda de nuestros servicios de recarga y de las máquinas dispensadoras conectadas al Internet de las cosas IoT, afirma Brian Bauer, Encargado de Economía Circular y Alianzas de Algramo. “Ahora estamos suministrando productos para el cuidado del hogar, el cuidado personal y la comida para mascotas, de una manera que desvincula los residuos de envases del consumo”.
Algramo fue fundada en 2011 después de que el entonces estudiante José Manuel Moller se trasladara a las afueras de Santiago y se diera cuenta de que los consumidores con menos ingresos a menudo no podían comprar a granel, obligándoles a comprar cantidades más pequeñas a precios más altos.
Moller estima que esto significaba que los compradores podían llegar a pagar hasta un 30-50% más que el mismo producto en un contenedor más grande. Entonces, creó Algramo para abastecer a las pequeñas tiendas de las zonas más desfavorecidas de la ciudad con máquinas dispensadoras de productos para el hogar.
Desde entonces, la empresa ha expandido su servicio de entrega a domicilio, ha puesto en marcha proyectos piloto con Unilever, Purina y, más recientemente con Walmart, y ahora está presente en Santiago, Nueva York y Yakarta.